Escrito por NCS Diario el noviembre 7, 2024
Pasteurizadora beneficiará a más de 100 mil personas
La instalación de esta planta en la Entidad fortalecerá el abasto de leche: Víctor Pérez Rojas.
Sara López
Con la puesta en marcha de la planta pasteurizadora en Campeche, se espera beneficiar a más de 100 mil personas en el Estado y sus alrededores, es decir se fortalecerá el abasto de leche aquí, informó Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente de Abasto Social de Liconsa en México.
En entrevista anunció que el proyecto de la nueva planta pasteurizadora que se instalará en la Entidad a propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, representará una mejora significativa para la población campechana.
Además de los beneficios nutricionales que la leche Liconsa proporciona, este proyecto generará empleos directos e impulsará al sector agropecuario local.
Actualmente, Liconsa opera 235 lecherías en los 13 municipios de Campeche, beneficiando a más de 45 mil personas, quienes reciben lácteo de primera calidad.
Pérez Rojas destacó que la intervención de la presidenta Sheinbaum busca apoyar a los pequeños y medianos productores locales, mediante la apertura de esta planta industrial.
La leche será acopiada por Liconsa de productores del Estado y de regiones vecinas para su pasteurización y distribución.
Mencionó que hoy en día existen cuatro centros de acopio en Escárcega, Candelaria, Champotón y Palizada, los cuales se fortalecerán para efectos de poder apoyar al sector primario, es decir de los productores que posean de cinco hasta 500 vacas.
La planta estará ubicada en el Circuito Bicentenario de Campeche, impulsando la economía local y regional.
En cuanto a los beneficios nacionales, el programa de abasto social de Liconsa actualmente alcanza a más de 6.3 millones de personas en todo el país.
A nivel nacional, Liconsa compra la leche a pequeños y medianos productores en 54 centros de acopio, pagando un precio de garantía de 11.05 pesos por litro y la distribuye a un precio más accesible a los beneficiarios, en promedio 7.50 pesos por litro.
En algunos municipios con extrema pobreza, el precio puede ser tan bajo como 4.50 pesos, lo que constituye un subsidio significativo por parte del gobierno mexicano.
Pérez Rojas explicó que este subsidio, que cubre la diferencia entre el precio de compra y el de venta, se destina para apoyar a las personas más vulnerables.
Además, resaltó que la leche Liconsa contiene nutrientes esenciales como ácido fólico, zinc, vitaminas A, B12 y hierro, lo que contribuye a mejorar la salud de la población.
Con la puesta en marcha de la planta pasteurizadora en Campeche, se espera beneficiar a más de 100 mil personas en el estado y sus alrededores, mientras que la incorporación de más productores al programa permitirá aumentar la capacidad de producción local.
Este ambicioso proyecto no solo tiene un impacto directo en la calidad de vida de la población, sino que también fortalece la estructura económica y productiva del Estado, generando empleo y promoviendo la autosuficiencia alimentaria.
Aseguró que la implementación de este proyecto es vista como un paso crucial en la estrategia del Gobierno Federal para apoyar a los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que fomenta la actividad agropecuaria local y mejora la calidad de vida.