Escrito por NCS Diario el noviembre 7, 2024
Cofepris alerta sobre falsificación de medicamentos contra el cáncer; son comercializados de manera irregular
Por medio de un comunicado exhortó a los distribuidores y comercializadores a validar información de los productos antes de adquirirlos
Ciudad de México.- La agencia sanitaria de México alertó sobre la falsificación y comercialización irregular de dos medicamentos empleados en el tratamiento de tipos específicos de cáncer: Perjeta (pertuzumab) solución 420 mg/ 14 mL (30mg/mL) y Tagrisso (osimertinib) 80 mg.
Productos Roche, titular del registro sanitario de Perjeta, notificó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre la venta irregular de productos que presentan números de lotes falsificados.
Los números de lote detectados son: K8567H92 con fecha de caducidad SEP 22 (ya vencida), L3200A27 con fecha de caducidad 01NOV24, H0652H02 con fecha de caducidad JUN 25, H0639B03 con fecha de caducidad 24MAR25 y H0642B02 con fecha de caducidad 09ABR25.
Por su parte, AstraZeneca informó a Cofepris que el número de lote FJ0327 de Tagrisso (osimertinib) 80 mg tabletas, con fecha de caducidad 06 2025, no corresponde a ninguno fabricado por ellos. Además, en México no está autorizada la presentación en frasco, lo que convierte su comercialización en el país en una actividad ilegal.
Por lo anterior, y dado que se desconocen las condiciones de fabricación, transporte, almacenamiento y distribución de estos productos, no es posible garantizar su seguridad, calidad y eficacia, lo que implica un riesgo para la salud de quienes los consuman.
Cofepris recomienda a la población no adquirir ni consumir Perjeta (pertuzumab) solución 420 mg/ 14 mL (30mg/mL) y Tagrisso (osimertinib) 80 mg con las características antes señaladas.
En caso de contar con información sobre su comercialización, se exhorta a realizar la denuncia sanitaria correspondiente en la siguiente página: denuncia sanitaria.
Llega cargamento de vacuna Pfizer contra covid-19; está lista para comercialización
La farmacéutica Pfizer anunció que el miércoles 6 de noviembre se liberó el primer embarque de vacunas contra covid-19 en México.
Por lo que están en proceso de preparación para distribuir los biológicos en diversos puntos de venta.
“Tras la aprobación por parte de la Cofepris de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer, el laboratorio agilizó el proceso para traerla a México y ponerla a disposición del público para su aplicación en diversos centros de vacunación como los médicos vacunadores y farmacias de presencia nacional”, agregó la farmacéutica.
La actualización de la vacuna contra el virus SARS-COV2 está formulada para el linaje JN1.
Es importante mencionar que las vacunas contra covid-19 son eficaces para proteger a las personas de la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte.
Esta sigue siendo la estrategia más segura para reducir el riesgo de tener problemas de salud a largo plazo y morir, especialmente para personas de 65 años o más y para aquellos con inmunodepresión moderada o grave.