Escrito por NCS Diario el noviembre 6, 2024
Donald Trump gana elecciones y regresará a la Casa Blanca
El candidato republicano sumó adeptos entre aquellos preocupados por la economía y la inmigración
Washington. Un electorado descontento quería que el ex presidente Donald Trump regresara a la Casa Blanca, un rechazo evidente a la vicepresidenta Kamala Harris y sus casi cuatro años con el presidente Joe Biden.
La victoria del republicano provino de un público tan desencantado con la trayectoria de Estados Unidos que acogió su enfoque brusco y disruptivo. Alrededor de 3 de cada 10 votantes dijeron que querían una revolución total en cómo se gobierna el país, según AP VoteCast, una amplia encuesta de más de 120 mil votantes a nivel nacional. Incluso si no buscaban algo tan dramático, más de la mitad de los votantes en general dijeron que querían ver un cambio sustancial.
Tanto a nivel nacional como en los estados indecisos clave, el republicano ganó a votantes que estaban alarmados por la economía y priorizaron una aplicación más agresiva de las leyes de inmigración. Estos temas eclipsaron en gran medida el enfoque de muchos votantes en el futuro de la democracia y la protección del aborto —prioridades clave para los votantes de Harris, pero no suficientes para inclinar la elección a su favor.
Trump regresa a la Casa Blanca en una reaparición basada en llamado a los votantes frustrados
Donald Trump fue elegido 47mo presidente de Estados Unidos el miércoles, un regreso extraordinario para un expresidente que se negó a aceptar la derrota hace cuatro años, provocó una insurrección violenta en el Capitolio, fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de asesinato.
Con su victoria en Wisconsin, Trump alcanzó los 270 votos electorales necesarios para lograr la presidencia. Ganó Michigan el miércoles en la tarde, ganando así el “muro azul” junto con Pensilvania, es decir, los estados que eran tradicionalmente demócratas, se pasaron a Trump en el 2016 y se pasaron al presidente Joe Biden en el 2020.
Su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, llamó a Trump el miércoles para admitir su derrota y felicitarlo.
El triunfo valida su enfoque agresivo en la política. Atacó a Kamala Harris en términos profundamente personales — y a menudo misóginos y racistas — mientras presentaba una imagen apocalíptica de un país invadido por migrantes violentos. Su retórica áspera, combinada con una imagen de hipermasculinidad, resonó con los votantes enojados, especialmente hombres, en una nación profundamente polarizada.
Como presidente, ha prometido llevar a cabo una agenda centrada en remodelar drásticamente el gobierno federal y buscar represalias contra aquellos a los que percibe como enemigos. En un discurso ante sus simpatizantes en la madrugada del miércoles, Trump afirmó que había ganado “un mandato poderoso y sin precedentes”.
Los resultados culminan una temporada electoral históricamente tumultuosa y competitiva que incluyó dos intentos de asesinato contra Trump y un cambio de nominado en el Partido Demócrata a un mes de su convención. El líder republicano heredará una serie de desafíos cuando asuma el cargo el 20 de enero, incluyendo el aumento de la polarización y crisis globales que están poniendo a prueba la influencia de Washington en el extranjero.
Su victoria contra Harris, la primera mujer de color que lideró la boleta de un partido importante, es la segunda ante una mujer en las generales. Harris ascendió a la cima del boleto después de que el presidente, Joe Biden, abandonó la carrera presidencial por preocupaciones acerca de su avanzada edad. A pesar del impulso inicial en torno a su campaña, peleó durante un tiempo limitado para convencer a los votantes desilusionados de que representaba un cambio con respecto a un gobierno impopular.
Trump sería el primer expresidente en regresar al poder desde que Grover Cleveland recuperó la Casa Blanca en 1892. También sería la primera persona condenada por un delito grave que es elegida presidente y, a los 78 años, sería la de mayor edad elegida para el cargo. Su compañero de fórmula, el senador de Ohio JD Vance, de 40 años, se convertiría en el miembro de mayor rango de la generación millennial en el gobierno estadounidense.
Si sale elegido, en este segundo mandato habría muchos menos controles sobre Trump, que planea promulgar rápidamente una amplia agenda que transformaría casi todos los aspectos del gobierno. Sus críticos republicanos en el Congreso han sido en su mayoría derrotados o se han retirado. Los tribunales federales están llenos de jueces nombrados por él. La Corte Suprema, que incluye a tres jueces designados en su anterior paso por la Casa Blanca, emitió a principios de año un fallo que otorga a los presidentes una amplia inmunidad frente a la justicia.