Escrito por NCS Diario el noviembre 1, 2024
Espectacular “Festival de Día de Muertos 2024”
El encuentro de la vida y la muerte sorprendió a miles, en el tradicional Paseo de Pixanes, en Pomuch.
Más de 10 mil visitantes, tanto locales como nacionales e internacionales, se unieron a la celebración del “Festival de Día de Muertos Pomuch para el Mundo” en su edición 2024, un evento que honra la rica tradición de la cultura mexicana y el patrimonio inmaterial del Estado de Campeche.
La directora general de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado, Rosa del Carmen Olvera Salinas, junto al secretario de Gobierno, Armando Toledo Jamit, encabezaron la emotiva entrada de los Pixanes, donde cientos de participantes se vistieron con coloridos trajes tradicionales, destacando la participación de concursantes de diversas localidades.
El festival dio inicio desde temprano con la inauguración del “Kiwik”, un mercado al aire libre que brindó a emprendedores y creadores locales la oportunidad de exhibir y vender sus productos.
La galería de artistas plásticos “Vanguardia plástica del Camino Real” sorprendió a los asistentes con 92 piezas elaboradas en diversas técnicas como óleo, acrílico, grabado y técnicas mixtas.
Entre las actividades destacadas se incluyó la exposición visual “La Niña Muerte que se enamoró de la vida”, que atrajo a una gran cantidad de visitantes a lo largo del día, la cual permite apreciar momentos muy sencillos pero significativos de la vida. Los talleres de alfarería permitieron que niños, jóvenes y adultos aprendieran sobre esta técnica artesanal, fomentando el interés por las tradiciones locales.
La Escuela Primaria “Pablo García” fue el escenario para la demostración de altares, así como una impresionante recreación del cementerio principal de Pomuch. Además, se llevó cabo el ciclo de conferencias “Hanal Pixán y su simbolismo: el caso Pomuch”, Maya Express: Vocabulario básico de Hanal Pixán, los colores del pueblo maya: gestión de proyectos para el rescate de bordados tradicionales y Los cementerios del Camino Real de Campeche: comentarios sobre una tradición.
Dentro de las actividades también se llevó a cabo el rezo y entrega del Nojoch Altar en honor al difunto José Santos Yam Naal.
Durante la llega de los Pixanes, se elevaron globos artesanales de cantoya que brindaron un ambiente de solemnidad y reverencia.
El ritual ancestral del Juego de Pelota “P´oktap´ ok” cautivó a los asistentes con una demostración que incluyó una pelota envuelta en fuego, recordando las tradiciones de nuestros antepasados.
Los ganadores de los concursos de Pixanes y Altares fueron reconocidos con gran entusiasmo: el primer lugar del concurso de Pixanes fue para la Academia Bely Mar del Municipio de Calkiní, seguida por la Compañía Infantil Viva la Danza y la Panadería La Huachita.
En el concurso de Altares, el primer lugar fue para la familia Pech Euan, el segundo lugar fue para la Escuela de Educación Artística, plantel Hecelchakán del Instituto Campeche y el tercer lugar fue para el COBACAM, plantel Hecelchakán.
La cartelera artística incluyó las obras de teatro “Topato y la muerte” y “Residuos”, el Ballet Folclórico U-zacil La´kin, estudio de danza “DIANETH”, la academia de baile “Cinderella”; también se contó con la presentación del Semillero Creativo de Circo y Movimiento, la escuela de danza “Ana Pavlova”, el ballet folklórico “Mejen Loól”, ballet Loól Xiím, Flor de Maíz, así como el cantautor pomuchense Martín Ariel Yah.
Este año, el festival ha reafirmado su compromiso de celebrar y preservar las tradiciones del Día de Muertos, atrayendo a un público diverso y fomentando el intercambio cultural.