Escrito por NCS Diario el octubre 29, 2024
Aumentan los servicios de los rezadores
Cobran hasta 300 pesos por rezo y hay quienes lo hacen “de corazón”.
Sara López
Más de 300 pesos cobran los rezadores por evento y del 31 de octubre al dos de noviembre es cuando más son requeridos sus servicios. Sin embargo, hay quienes no cobran y es «lo que gusten dar», como es el caso de Karla Jacqueline Quiab Sánchez.
Desde octubre comienzan las fechas que más requieren sus servicios, que se extienden hasta enero o febrero, un tiempo marcado por los rezos que ofrecen los vivos a sus familiares ya fallecidos, con fe y devoción.
En entrevista, Quiab Sánchez comparte que su actividad es heredada de su madre.
«Yo por lo general no cobro, es lo que me quieran dar, porque la intención y el corazón juegan un papel fundamental”, aseveró.
Explicó que ser rezadora implica un compromiso serio y una preparación que va más allá de sentarse frente al altar y recitar oraciones.
La distinción en los tipos de rezos es esencial. Dijo que hacerlo por un santo, es como participar en una fiesta, donde el agradecimiento y la celebración predominan. En contraste, los rezos por un difunto son más solemnes, centrados en la súplica por el descanso del alma del fallecido.
En estos días previos a la celebración de los fieles difuntos, tiene su lista para rezar por cuatro y cinco personas quienes le han pedido que vaya a sus hogares para orar por sus parientes fallecidos.
La tradición de los rezadores continúa viva, adaptándose a las necesidades de la comunidad mientras preserva sus raíces culturales y espirituales, en donde hoy por hoy esto va evolucionando con la tecnología ahora hasta una bocina puede rezar y cantar.