Escrito por NCS Diario el octubre 29, 2024
La delgada línea
El “Supermartes”
Roberto Oropeza Ortiz
Que maratón político el que nos espera el próximo cinco de noviembre. Será un día histórico para nuestro país y también para nuestro vecino, Estados Unidos, donde se elegirá a la próxima o próximo habitante de la Casa Blanca.
En México ese día la Suprema Corte de Justicia de la Nación iniciará con la discusión de la sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quién dio a conocer el lunes la propuesta para invalidar la elección por voto popular de las y los jueces y magistrados federales.
El documento, que da respuesta a las acciones de inconstitucionalidad interpuestas por los partidos de oposición, fue publicado el lunes por la Corte e inmediatamente fue vapuleado por la 4T. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; el presidente de la Cámara de Diputados federales Ricardo Monreal; y toda la cauda de representantes de Morena y sus aliados políticos han descalificado lo sentenciado por el ministro, quien llegó por cierto a la Corte propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su mañanera la presidenta indicó que “los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales; segundo, la Corte no puede ser legisladora, es decir se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica”. «No tienen las atribuciones como Corte de legislar, ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución”. “Todos los profesionistas del derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”, señaló la mandataria, pero dijo que habrá que esperar la votación.
Son ocho votos, del total de los once ministros y ministras que conforman el pleno, los que se necesitan para declarar la invalidez. Descontando los de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz que apoyan los cambios de la Reforma Judicial y el voto del ministro Alcántara Carrancá a favor de su propia sentencia; la posible declaratoria de la Corte contra los cambios en la Constitución dependerá de los ministros Luis María Aguilar Morales,Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y las ministras Ana Margarita Rios Farjat y Norma Lucía Piña Hernández, esta última la presidenta de la Corte. Bastará con uno o una no apoye el proyecto del ministro para que su proyecto de sentencia se deseche y la Reforma Judicial impulsada por MORENA quede legitimada también por el máximo tribunal constitucional.
Así como están las cosas ya nada se puede descartar. La colisión entre los “poderes” de la República está llevando a México a una crisis constitucional y política, pero que rápidamente puede escalar a la económica y social, si el país es percibido internacionalmente con instituciones de derecho débiles y se frenan las inversiones. Cuando eso ocurra las consecuencias las pagaremos todos.
EN LOS ESTADOS UNIDOS SE DECIDEN POR
KAMALA HARRIS O POR DONALD TRUMP
Ese mismo día en nuestro país vecino, millones de estadounidenses saldrán a las urnas con la posibilidad de elegir a la primera mujer presidenta de su historia, o apostar de nuevo por un presidente como Donald Trump, quién una vez más como candidato demostró que tiene la fuerza y agresividad para superar los ataques, incluso un intento de matarlo y presentarse con posibilidades de ganar ,en una contienda que las encuestas nacionales dan todavía como muy reñida a menos de una semana de los comicios.
Precisamente estas elecciones pasarán a la historia de los Estados Unidos por aquel atentado contra el expresidente republicano, quien busca regresar al poder. Fue su crecimiento en los sondeos posterior al intento de asesinarlo, lo que movió todos los engranes de la maquinaria política en Washington para forzar a que el actual presidente Joe Biden declinara a la candidatura del Partido Demócrata y le levantara la mano a su vicepresidenta como la nueva candidata. Por su parte Kamala Harris demostró que por si misma fue capaz de en pocas semanas ponerse al frente de las preferencias, por todos lados una campaña inédita para el electorado americano y por supuesto que tendrá todo el interés del mundo la próxima semana, por tratarse del futuro de la superpotencia.
Hay fechas que están destinadas a ser recordadas durante muchos años, una de ellas la viviremos sin dudarlo este próximo martes.