Escrito por el octubre 28, 2024

Ningún cabo suelto

EL FIN de semana se reunió la gobernadora Layda Sansores con los integrantes del movimiento político de la Resistencia Civil, conocidos al interior de MORENA en Campeche como los “Guerreros del 97”. Con ellos estuvo recordando los 27 años de los acontecimientos políticos que marcaron un antes y un después en la historia política moderna del Estado. A su lado se sentaron Liz Hernández Romero, la actual titular de la Secretaría del Bienestar y Arturo Moo Cauich, hoy subsecretario en la SEGOB estatal, “sansorista” de toda la vida.

Ahí, con quienes han sido los más fieles seguidores de su proyecto político desde hace 30 años, la mandataria reiteró su postura de los días recientes para exigir un trato justo por parte de la Federación y que ya le expresó el pasado 19 de octubre en Escárcega a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Queremos también infraestructura, queremos los caminos, queremos que los hagan los campechanos, queremos que Campeche tenga gas, no tiene gas, no tiene luz, no tiene puerto…no hay comparación, no podemos tratar igual a los desiguales, es lo que yo les digo: si primero son los pobres, también son primero los pueblos pobres y ahí tiene que cambiar nuestro lema de campaña, yo siempre decía además, primero los pobres y lo mejor para los pobres, pues primero los pueblos pobres, lo mejor para los pueblos pobres”, indicó la mandataria ante los asistentes a la comida.

Hay los elementos y los recursos para que la Federación apoye a las entidades que pasan por situaciones críticas. Ya lo vimos hace unos días, cuando los pobladores de Atasta cerraron la carretera y no se movieron hasta que llegó la maquinaria del Ejército a poner el asfalto y reparar la vía federal.

Como lo señalamos hace unos días en este espacio, en las próximas semanas se estará enviando al Congreso el primer paquete económico del nuevo Gobierno de la República y en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 se verán las prioridades de la nueva administración federal. Por lo que se ha dicho recientemente, el sentimiento que está quedando es que otra vez se estaría beneficiando con las grandes inversiones de recursos. Por ejemplo. en los puertos, a los estados vecinos, Tabasco y Yucatán. En ese momento sabremos si en el llamado segundo piso de la transformación habrá justicia para impulsar el desarrollo económico de nuestro Estado, o por el contrario a unas Entidades las levantarán a ese “segundo piso” y a otras nos seguirán dejando en el sótano de la economía nacional.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background