Escrito por el octubre 27, 2024

Por Virgilio Soberanis Rodríguez

LA APLANADORA GUINDA DIJO
ADIOS A LA LEY DE AMPARO

Con el vergonzoso apoyo de quienes hace unos meses eran destacadísimos militantes del PRI, partido que los hizo diputados federales, senadores y gobernadores, como es el caso del yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, que inclusive fue secretario de Desarrollo Urbano y Territorial en el gobierno de Enrique Peña Nieto y de Alejandro Murat, que de la mano de su mañoso y trinquetero padre, José Murat, recorrió todo el escalafón, incluyendo la Dirección General del Infonavit y gobernador de Oaxaca, tanto él como su padre arropados por el tricolor, así como el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, que gracias al blanquiazul fue alcalde de Boca del Río, Veracruz y su padre Miguel Yunes Linares, gobernador del Estado jarocho, se aprobó en el pleno de la Cámara de Senadores la reforma para que no proceda el juicio de amparo, las controversias constitucionales ni ningún otro recurso jurídico contra de reformas que se hagan a la Constitución, dejando en la indefensión a quien se sienta afectado por estas, y dañando seriamente los derechos humanos de la ciudadanía.

La sesión se dio en medio de un clima de enfrentamiento entre los legisladores de la mayoría guinda y sus partidos satélites, el Verde -que se pensó en algún momento iba a actuar con dignidad a la hora de la votación, pero eso es pedirle peras al olmo- y el Partido del Trabajo, y por el otro lado los del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

El tricolor fijó su posicionamiento señalando que era un día triste para el país, porque no solo rompe el régimen de instituciones en nuestro país, sino se destruye el sistema judicial.

Reiteró que es una locura reformar de esta manera el Poder Judicial, ya que se genera inseguridad jurídica y debilita la confianza en el Estado de Derecho.

Y fue más allá al acusar que los legisladores de Morena y sus aliados ponen en riesgo, no solo tratados y convenciones, sino la imagen de México ante el mundo como un país que respeta las instituciones.

En tono acusatorio el PRI manifestó que hay que dejarle claro al Ejecutivo que tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial son Poderes independientes, no empleados de un Poder.

Hizo notar que la directiva morenista del Senado al retirar las modificaciones que pretendía a los artículos primero y 103 de la Constitución Política de México, no solo reconoce implícitamente que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede resolver sobre las impugnaciones a la reforma al Poder Judicial y por ello recibir los recursos de inconformidad que se han presentado a lo largo y ancho del país.

Destaca en su posicionamiento el Revolucionario Institucional que con la reforma aprobada en el pleno del Senado y que pasó para su aprobación a la Cámara de Diputados, se está diciendo implícitamente que el poder reformador puede actuar con un poder sin límites, al eliminar la posibilidad de impugnar reformas constitucionales, lo que va a crear un entorno en el que los derechos y las garantías constitucionales pueden ser modificados sin control alguno, lo que generará incertidumbre y debilitará la confianza en el Estado de Derecho.

Explicó en su posicionamiento que la esencia del control constitucional es que los poderes (Ejecutivo y Legislativo) tengan límites, que respetemos el Estado de Derecho y que se generen instituciones sólidas y fuertes.

Este día ha sido el más triste para la República, sentenció en tono catastrófico, porque las modificaciones constitucionales aprobadas, no solo pueden, sino que destruyen el sistema judicial-

Y puso el ejemplo de lo que pudiera ocurrir: si se le ocurre a la mayoría legislativa aprobar una reforma que asegure que ya no somos una República, que ya no somos un Estado federado, que ya no habrá partidos políticos, que ya no se respetará la propiedad privada y solo de manera mecánica, porque tienen la mayoría calificada se aprueban y no hay manera de controvertirlo. Todo ello representa un riesgo para nuestro sistema democrático, advirtió.

Y acusó que lo aprobado en el pleno del Senado viola el principio de control constitucional, el principio de la retroactividad y la protección de los derechos humanos; viola la supremacía constitucional y el respeto a la Constitución, al eliminar la posibilidad de presentar inconformidades contra reformas que no sean legales, que incurran en inconsistencias y que sean fraudulentas.

También genera un gran clima de inseguridad y de falta de confianza en el Estado de Derecho, además de que la institución jurídica en nuestro país, al prohibir los medios de control, limitará la capacidad de los ciudadanos y de los poderes públicos para poder cuestionar actos que podrían atentar contra la propia Constitución.

Quien tuvo una destacada participación en el debate que se dio en la Cámara Alta fue la campechana Karla Toledo Zamora, quien manifestó que las reformas que los legisladores del oficialismo de la llamada Cuarta Transformación están condenando a muerte a la República, a la democracia y a la Constitución Política del país y que pasarán de héroes a villanos como quienes les robaron sus derechos humanos a los mexicanos, así como los que destruyeron el equilibrio de poderes.

Karla se fue hasta la cocina y acusó que los senadores oficialistas, a los que llamó traidores de la patria, están prohibiendo que las reformas constitucionales sean impugnadas a través de amparos y otros recursos legales y que, como es de sobra conocido, prohibir el amparo es quitarle el derecho a los mexicanos a defenderse de las injusticias y que, en otras palabras, están dejando en estado de indefensión y vulnerabilidad a todos los ciudadanos ante el abuso del poder.

Para la senadora campechana aprobar esta reforma mostrará que Morena es un gobierno con poder abusivo, que no permitirá opiniones contrarias, convirtiéndose en juez y parte para culpar y castigar a quienes ellos decidan, sin importar si son o no culpables.

Recalcó que los morenistas lo que quieren en realidad es manipular al Poder Judicial, más que mejorar el sistema de justicia, ya que pretenden un sistema a modo para que sus decisiones no sean cuestionadas ni controladas.

A favor del tiro en el pie para los mexicanos se pronunciaron Yunes Márquez, quien en el colmo del cinismo que caracteriza a él y a su padre, negó que hubieran sufrido presiones por los delitos de que son acusados en  Veracruz, entre ellos el de pederastia que enfrenta su progenitor y declaró, en el colmo de la estulticia, que es panista y así lo confirmará el Tribunal Electoral, pero que ello no le impide votar en conciencia apoyando y aprobando todas las iniciativas de Morena y reiteró su apoyo incondicional a la presidenta Sheinbaum.

Los otros cínicos que desfilaron por la tribuna fueron el obeso legislador yucateco, que apenas hace unos meses lucía la casaca tricolor, que le brindó una vida despreocupada y llena de lujos, porque ocupó toda clase de cargos bajo la sombra del partido venido a menos. Jorge Carlos Ramírez Marín exigió a los panistas dejar de mentir, ya que el juicio de amparo seguirá operando en favor de los mexicanos y que lo único que se lleva al nivel de la Carta Magna es que no operará en el caso de reformas constitucionales.

Hace unos meses hubiera votado en contra, pero como no le dieron la primera posición para el Senado, sino al exgobernador yucateco Rolado Zapata Bello, chaqueteó, a pesar de que no fue cabeza de fórmula a la Cámara Alta y que de haber perdido, no hubiera ocupado el sitio en el que se encuentra y le permitirá vivir sin trabajar otros seis años más, como ya está acostumbrado.

Pero el más cínico y desvergonzado fue el senador oaxaqueño Alejandro Murat, por cierto, compadre del otro Alejandro, Moreno Cárdenas, quien entregó el Estado que gobernaba a la 4T, fomentando la división entre los partidos opositores, que no fueron coaligados en la elección para sucederlo en el poder.

Advirtió a los ruidosos opositores que lo legisladores de la 4T solo hacían uso de la democracia y por eso estamos aquí, con una reforma que el pueblo nos exigió para resolver el problema que ustedes crearon en materia de justicia. Pronto se le olvidó que fue diputado federal por el PRI de 2004 al 2006 y pudo presentar las reformas que estimaba que eran necesarias en materia de justicia. Y que durante su administración como gobernador de Oaxaca de diciembre del 2016 a apenas noviembre del 2022, pudo sugerir a su bancada en ambas Cámaras que lo hicieran. Que flaca memoria tiene el compadre.

Difícil panorama se enfrentará en el futuro inmediato por estas medidas que han sido rechazadas por la judicatura, los partidos de oposición y numerosas personas que no militan en partido alguno, pero ven con temor las consecuencias que puede traer esta situación.

LA CRISIS DE LAS CARRETERAS PUESTA 
AL DESCUBIERTO POR FATAL ACCIDENTE

Todo el mundo conocía del asunto, pero nadie le prestaba la menor atención. Cotidianamente en los medios de comunicación, principalmente, aparecía quejas o denuncias del pésimo estado de las carreras federales que atraviesan de sur a norte y de sur a este la entidad, convirtiéndonos como atinadamente señaló la gobernadora Layda Sansores San Román, en la entrada del turismo nacional e internacional, así como del comercio, especialmente el tráfico de mercaderías y diversos productos, a la Península de Yucatán.

La política de movilidad implementada por la administración de López Obrador se convirtió en una sola: construir su Tren Maya, que todavía no se concluye y que ha costado miles de millones de pesos y seguirá costando, porque el tramo que falta es de los más complicados y la nueva administración federal no cuenta, en este momento, con los recursos necesarios para concluirlo.

Ello trajo consigo que no se destinará un solo peso del presupuesto federal para el mantenimiento de la red carretera que atraviesa el Estado, proveniente la 180 de Tabasco vía Frontera-Península de Atasta-Ciudad del Carmen-Sabancuy-Champotón y de allí se bifurca en la autopista Champotón -Campeche, de cuota y la carretera libre (la costera) estrecha, con muchas curvas y muy peligrosa, que enlaza sin costo a la bahía de la Buena Pelea y la capital del Estado.

La otra es la 186, que por el momento es libre y que parte de Villahermosa y es de cuatro carriles hasta Macuspana, donde se estrecha a dos y continúa hasta Escárcega, uniendo a importantes localidades tabasqueñas y a las de Campeche situadas en el sur del Estado, con ramales a Candelaria y Palizada, hasta llegar a Escárcega.

Allí se forma un importante nudo de comunicación. Si se desvía al Este, se convierte en la carretera Escárcega-Chetumal, que conecta la zona arqueológica de Calakmul y su reserva de la biosfera y las ruinas ubicadas en el Municipio del mismo nombre, que tiene por cabecera Xpujil, que es precisamente el tramo faltante del Tren  Maya y que ha adquirido gran importancia económica y política recientemente, a grado tal que se ha creado una artificial controversia territorial con el Estado de Quintana Roo, ese que se formó gracias a las generaciones de campechanos que fueron a poblar ese olvidado territorio y que hoy es una joya de la corona gracias a las masivas inversiones realizadas por el Gobierno Federal y que crearon de la nada a los polos de desarrollo como son  Cancún, Playa del Carmen y ahora Tulum, formando lo que llaman la Riviera Maya.

Ese mismo camino 186 continúa de Escárcega a Champotón, donde se une con la 180 y ambas llegan a la capital del Estado, San Francisco de Campeche, donde una se dirige a Mérida por la ruta del Camino Real, mediante una moderna y eficiente carretera de cuatro carriles, que es libre y tiene todas las características de una autopista.

La otra también llega a la capital yucateca, pero antes pasa por el Municipio de Hopelchén y es  un camino que se quedó en los años 60s, estrecho, lleno de curvas mal peraltadas y que está prácticamente en desuso, aunque últimamente ha recobrado cierta actividad en virtud de dos factores: el desarrollo agropecuario de la zona, fomentado por la comunidad menonita, que si bien es productiva y trabajadora, por otra parte se especializa en devastar los terrenos que adquiere o consigue en renta, generando severos problemas de deforestación y daño ambiental.

Por otra parte, su aislamiento ha permitido el florecimiento de grupos delincuenciales, que se dedican al trasiego de drogas y de los cuales poco se informa, hasta que estallan problemas como los que tuvieron lugar en Alfredo V. Bonfil y que se tradujeron en detenciones de malandros encabezados por el apodado “el menonita” y el hallazgo de sepulcros donde se encontraron los restos de personas que habían sido asesinadas por los delincuentes.

En lo que se refiere al tramo que une a Campeche con  Tabasco por la vía Champotón-Ciudad del Carmen-Península de Atasta-Frontera, este ha sido dañado no por las obras del Tren Maya, ya que no circula por esa región del Estado, sino por el intenso tráfico vehicular, principalmente de las empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos, que sobre todo en el tramo entre la Isla de Tris y el Estado del Edén, han  destruido la carretera sin que a la otra vez paraestatal le interese repararlas o colaborar en la mejoría de estas.

Además que, al estar más cerca Villahermosa de Mérida y Cancún por ese tramo, es utilizado en mayor medida por el turismo nacional e internacional que circula por carretera y que al serle negados los recursos a la Delegación estatal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, esta se hizo de la vista gorda y no le metió un clavo al mantenimiento o mejoría de este importante tramo, por lo que quedó a su suerte.

A ello habría que agregar que durante un buen tiempo fue tierra de nadie, convirtiéndose en el camino preferido de las bandas que asolaban esa parte del territorio estatal asaltando a los tráileres que cargados de mercaderías se dirigían principalmente a Mérida y Cancún, saqueando los contenedores que transportaban lo mismo línea blanca que cárnicos y otros productos perecederos. Una limpia de pillos, todos ellos asentados en las comunidades entre Sabancuy e Isla Aguada puso punto final, al menos hasta el momento, a esta situación, aunque ahora en Atasta reaparecieron y saquearon varios vehículos que estaban varados por las protestas de los transportistas por el mal estado de las carreteras, ante la mirada impasible de la Guardia Nacional que fue testigo de piedra de los hechos.

En el caso de los caminos que unen Seybaplaya, donde se encuentra el puerto de cabotaje y media altura y por donde llegó el balasto que permitió la construcción del Tren Maya, estos fueron totalmente destruidos por el intenso tráfico de los enormes contenedores que utilizaron la antigua vía con la ciudad capital y donde inclusive circularon los trenes del moderno sistema de transporte.

Lo mismo ocurrió en el tramo entre Campeche y los límites con Tabasco, donde se utilizó el antiguo tendido de los rieles del ferrocarril y se levantaron los nuevos del Tren Maya. Allí si la destrucción de las carreteras fue en grande y a pesar de las quejas y protestas de autoridades municipales, ejidales, sindicatos, asociaciones de transportistas, etc., la callada fue la respuesta que dio la dependencia responsable de las obras, la Sedena.

Y es que, como atinadamente comentó nuestro compañero Homero Bojórquez ayer en estas mismas páginas, “se ignoraron las protestas de los habitantes de las comunidades, que una y otra vez exhibieron las malas condiciones de las arterias, de los automovilistas y transportistas que a través de las redes sociales alzaron la voz para manifestar su inconformidad y las alertas de los accidentes, varios de los cuales con consecuencias fatales”.

Pero tanto va el cántaro al pozo, hasta que se rompe y si, hubo una gota del cántaro que derramó no solo este, sino también el vaso que se utilizaba para servir el vital líquido; el accidente, fatal, del domingo pasado, hace exactamente una semana, en la que lamentablemente fallecieron dos jóvenes maestras del Camino Real y que levantó tal ola de indignación, que la propia gobernador Layda Sansores se puso al frente de quienes manifestaban, principalmente en redes sociales su indignación por los trágicos hechos.

La mandataria demostró que realizó las gestiones oportunas para que se repararan las vías carreteras, pero solo recibió promesas de que así ocurriría, pero nada en concreto.

Al parecer ahora si la SEDENA tomó en serio el asunto y por lo pronto envió equipos y elementos para iniciar la reparación del tramo entre Atasta y Ciudad del Carmen y se atenderán de urgencia los tramos más dañados. La Secretaría estatal de Desarrollo Urbano y Obras Públicas también está poniendo de su parte.

Sin embargo, el abandono que durante todo el sexenio federal pasado tuvieron los caminos federales que atraviesan nuestro Estado no requiere de mejorales sino de una cirugía mayor, pues la carpeta asfáltica ya está muy dañada, tanto por PEMEX como por el Tren Maya y necesita ser sustituida.

Aquí si la cosa comienza a verse difícil, pues esto no está o estaba considerado en el presupuesto federal del 2025, por lo que se requiere que todas las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados unan sus esfuerzos y piensen solo en el progreso de Campeche y obtengan que se considere en el presupuesto del próximo año los suficientes recursos para que se mejoren los caminos y que también se utilice a las empresas campechanas que tienen amplia experiencia en el ramo, para que sean las que realicen las obras y el dinero se quede aquí, beneficiando a todos, lo mismo al Gobierno Federal, al estatal y a los municipales, así como a los trabajadores.

Que no sea en vano el sacrificio de las dos jóvenes docentes.

Todos los campechanos deben unirse y apoyar a Layda en sus peticiones ante las autoridades federales y no dejarla sola. Es el momento de la solidaridad.

YUCATAN RECIBE LA MAYOR 
TAJADA DEL PASTEL FEDERAL

En tanto que para Campeche solo se anunció el Plan Campeche, que posteriormente se explicó en la Mañanera que comprende labores conjuntas en materia agropecuaria con Tabasco, aunque al fin se dio a conocer que se construirá la anunciada planta pasteurizadora, lo que no se hizo durante la reciente gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum a nuestra entidad y la ampliación y mejora del puerto de Seybaplaya, pero ningún anuncio para mejorar el más importante puerto petrolero del país, el de Ciudad del Carmen, en tanto que se da a conocer una inversión de más de mil 300 millones de pesos para construir un nuevo puerto en Frontera, Tabasco, Yucatán con la mano en la cintura se llevó la mejor tajada del pastel federal.

En efecto, luego de la visita a nuestro Estado, la mandataria nacional estuvo en Yucatán y le cumplió a los empresarios yucas las promesas que les hizo durante la campaña política en el sentido de que si recibía su apoyo -político y económico- habría retribución en obras y servicios, tal como dio a conocer en la reunión de gabinete con su equipo de trabajo y el del gobernador morenista Joaquín “Huacho” Días Mena, que todos los días liga un error político o administrativo, por lo que recibió oxígeno de la mandataria morenista.

Así, en el puerto de Progreso, en reunión con integrantes del gabinete federal y autoridades de Yucatán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, les dijo que por fin se va a hacer realidad el puerto de altura de Puerto Progreso y los trabajos iniciarán este mismo 2024 y durarán tres años, “porque el suelo de esta zona es muy duro y se requieren máquinas especiales. Es un proyecto conjunto entre el Gobierno Federal y del Estado (de Yucatán).

Además, dio a conocer también que se va a hacer de carga el Tren Maya, no solamente de pasajeros y va a tener una línea extra que llegue hasta Puerto Progreso, para que puedan salir las mercancías y potenciar el desarrollo de esta zona, a la que calificó como muy importante. Es parte del proyecto Renacimiento Maya al que se comprometió durante su campaña política.

(Por cierto, que en la reunión celebrada en Escárcega no se dio a conocer la aprobación de la petición del gobierno de Campeche para construir un ramal que una el Tren Maya con Seybaplaya para poder utilizar los servicios del puerto que se mejorará y ampliará, especialmente para ser usado en los próximos proyectos a realizar en la región, especialmente la nueva planta de cementos Cruz Azul).

La mandataria dijo que ya se iniciaron los estudios para mejorar la vialidad de toda la zona metropolitana y también que se construirán alrededor de 20 mil viviendas en todo Yucatán, incluyendo rurales.

El general Gustavo Vallejos Suárez, comandante del agrupamiento de ingenieros militares, detalló la construcción de la infraestructura de servicio de carga para la futura ampliación del Tren Maya.

Se trata, dijo, de 10 complejos importantes de carga, conformados por cinco grandes terminales intermodales, cuatro patios de operación y una espuela de descarga de combustible, proyectados en las principales ciudades de los mil 553 kilómetros de extensión de la vía férrea del Tren Maya, que incluye, dijo, un importante libramiento ferroviario y tres ramales ferroviarios entre Poxilá y Progreso.

Conforme a los estudios de demanda, en Yucatán se proyecta construir infraestructura de carga en dos etapas: en la primera, las terminales intermodales de Poxilá y Progreso. Se incluye además la construcción y rehabilitación de un libramiento ferroviario a Progreso y tres ramales de Poxilá a Hunucmá y de Poxilá a Mérida y uno más de la futura terminal de carga de Progreso a la terminal de almacenamiento y distribución de Puerto Progreso.

Señaló que, en su conjunto, tan solo en este lugar serán construidos 75 kilómetros de vía férrea, de los cuales 42 serán nueva construcción y 33 serán rehabilitados. Para la segunda etapa se contempla la construcción de infraestructura complementaria con un patio de operación en Valladolid, que permitirá la recepción y despacho de mercancías.

Y dio a conocer otra noticia que nos hizo palidecer de envidia: ya inició el programa de mantenimiento de caminos federales, estatales, municipales y ejidales, empleados para los trabajos de construcción del Tren Maya en Yucatán. Las carreteras federales libres de cuota y 39 caminos rurales y alimentadores, representan l75 kilómetros de mantenimiento para concluir en el mes de mayo. En la segunda etapa serán otros 430 kilómetros en cinco tramos de carreteras federales.

(En tanto aquí la Sedena ignora olímpicamente las peticiones estatales para repavimentar los caminos deteriorados a consecuencia de los trabajos del Tren Maya y solo dio un apoyo parcial cuando los transportistas que armaron un paro en la península de Atasta y paralizaron la comunicación en la carretera costera del Golfo, amenazaron con que solo se retirarían cuando llegara la maquinaria para reparar la bombardeada vía de comunicación).

LA SECRETARIA DE MARINA TAMBIEN 
FORTALECERA A PUERTO PROGRESO

Por su parte el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, resaltó la importancia del puerto de altura de Puerto Progreso para incrementar capacidades y satisfacer las demandas de transporte de mercancías en toda la Península de Yucatán.

Anunció el inicio de los trabajos para desarrollar infraestructura, así como la instalación de vías férreas dentro del puerto para crear una plataforma de i80 hectáreas más para carga general de contenedores y de cualquier otro tipo y precisó que ya iniciaron los estudios de impacto ambiental, de mecánica de suelos y en los próximos días arrancan los trabajos con dragas de la Marina.

El titular de Marina resaltó la importancia del puerto de Progreso para las actividades comerciales, “principalmente porque es el punto de acceso de combustible a toda la península de Yucatán (antes lo era Lerma, desde donde se distribuía el combustible a toda la Península, pues los barcos descargaban el producto en el oleoducto de Lerma y se almacenaba en la planta situada a la entrada del poblado y por medio de trenes se transportaba a Mérida y por pipas se llevaba a Quintana Roo, cuando Cancún ni siquiera iniciaba su construcción), tiene el mayor flujo de contenedores en el sureste, es el sexto destino de cruceros en México y conecta con todo el mundo.

Resaltó que además de su cercanía con las costas de Estados Unidos, tiene una importancia geoestratégica extraordinaria, ya que permite toda la dinámica de la cadena logística y de suministros necesaria para el abastecimiento de toda la región, situación que le da una ventaja competitiva para el aprovechamiento del nearshoring. Tiene, agregó, una condición estratégica privilegiada.

El secretario de Marina abundó que se desarrollarán instalaciones portuarias para buques más grandes, para mejorar el sistema de búsqueda y rescate con helicópteros y una mayor capacidad para beneficio principalmente de la población costera.

Toda la obra correrá, para variar, a cargo de la Sedena a través del cuerpo de ingenieros del Ejército, que en la planeación y ejecución del proyecto mantendrá estrecha colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y un acompañamiento de los tres niveles de gobierno, utilizando para los trabajos los recursos humanos, técnicos y materiales de la Sedena, pero habrá contratación de mano de obra local, renta de fletes y acarreos y de maquinaria y el equipo necesario en Yucatán.

Dicho todo esto, se entiende la molestia de la gobernadora Layda Sansores San Román al hacer uso de la palabra durante el acto celebrado en Escárcega, en el que reclamó el trato injusto que sigue recibiendo Campeche, que solo ve pasar el progreso que beneficia a los tres Estados limítrofes, pero no al nuestro.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background