Escrito por el octubre 24, 2024

Michoacán aprueba reforma judicial local; es el primer estado en hacerlo

A pesar de la oposición, que argumentó falta de análisis y desacato a un mandato judicial, el presidente del Congreso defendió la legalidad del proceso. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla subrayó que con esta reforma, los gobiernos que solo beneficiaban a unas cuantas élites de poder han quedado atrás

Michoacán se convierte en primer Estado en aprobar su reforma judicial local  - Respuesta Michoacán

Michoacán.- Con 30 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones, los diputados de la 76ª Legislatura del Congreso local aprobaron la reforma judicial en Michoacán.

En una sesión extraordinaria que duró más de cinco horas, y con un único punto a discutir y votar, los legisladores avalaron en su mayoría la iniciativa de reforma presentada por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al Poder Judicial local.

Con ello, la entidad se convirtió en la primera a nivel nacional en homologar su legislación con la reforma judicial federal aprobada el 15 de septiembre.

La iniciativa, analizada y aprobada por las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, validó, al igual que a nivel federal, la elección de jueces y magistrados, además del respeto a los derechos laborales de los empleados de dicha institución.

En la exposición de motivos, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que este ejercicio permitirá una mayor participación y escrutinio de la sociedad civil en asuntos judiciales.

La Jornada - Michoacán, primera entidad en aprobar reforma judicial local

Asimismo, se contribuirá a mitigar la percepción de impunidad, dado que los jueces serán responsables ante los electores, lo que garantizará una mayor democratización del acceso a la justicia, transparencia y una mejor administración interna del Poder Judicial.

Por su parte, los diputados de las bancadas de oposición votaron en contra del dictamen, argumentando que perjudica al Poder Judicial de Michoacán y que no fue suficientemente discutido ni analizado.

Además, señalaron que sería un desacato a un mandato judicial que ordena la suspensión del voto para la reforma al Poder Judicial en los congresos locales.

No obstante, el presidente del Congreso de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora, aseguró que no existe ilegalidad en el proceso legislativo, a pesar de los amparos presentados en contra, ya que la Constitución General obliga a las entidades a adecuar sus marcos normativos en un plazo máximo de 180 días.

Por ello, afirmó que no se puede frenar un mandato constitucional federal.


 

Victoria para Sheinbaum: Senado autoriza que reforma judicial no sea eliminada del DOF

Senadores avalaron que la presidenta Claudia Sheinbaum no está obligada a eliminar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación

Ciudad de México.- Con 81 votos a favor y 36 votos en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó el acuerdo para declarar improcedente la orden de la jueza Nancy Juárez Salas a la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esto, luego de que la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, enviara a la Mesa Directiva del Senado una consulta sobre la procedencia de la petición de la jueza del Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, la cual obligaba a la titular del Ejecutivo a eliminar la publicación de la reforma judicial en el DOF.

Durante la sesión de este jueves, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció la resolución argumentando que es imposible acatar lo ordenado por la jueza, pues la presidenta carece de atribuciones para realizar dicha acción.

“Aprobado el acuerdo muy por encima de la mayoría absoluta. Esta soberanía está defendiendo su trabajo, la Constitución vigente y las tareas realizadas”, declaró el senador.

En el escrito enviado por la Consejería se señala que eliminar la reforma judicial del DOF no es viable, ya que su “publicación es un hecho irremisiblemente e irrevocablemente consumado”. Asimismo, menciona que la orden de la jueza es de “imposible realización legal, material y fáctica”.

Respecto a la misma consulta, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, confirmó que la Cámara Baja también declaró que es imposible revocar o eliminar dicha reforma, debido a que “no existe posibilidad jurídica alguna para atender una resolución que contradice el mandato constitucional”.

“Cualquier resolución judicial que pretenda detener o revertir la reforma constitucional en materia del poder Judicial, a través del juicio de amparo, carece de sustento legal”, afirmó Gutiérrez Luna en un comunicado.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background