Escrito por NCS Diario el octubre 23, 2024
Entregan reconocimientos a médicos en su día
Josefa Castillo agradeció a los galenos por su servicio y humanidad.
Al encabezar la ceremonia del Día del Médico, la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, dijo que la primera tarea del médico es educar en la prevención de enfermedades, que no son únicamente la perturbación de un órgano, sino la alteración de la mente y el espíritu.
Les destacó a los galardonados su servicio, humanidad y por hacer de la medicina una vocación que mejora y transforma vidas.
Castillo Avendaño, a nombre de la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, entregó reconocimiento a Virginia Peña Hernández, mención honorífica dentro de la edición 2024 del Mérito Médico, pionera del Centro de Transfusión Sanguínea, en la que labora desde hace más de 20 años.
Con ella también se destacó la labor de la coordinadora de enseñanza y calidad del hospital de Mamantel del IMSS – Bienestar, Sofía Pacheco Domínguez; del ISSSTE a Luis Alberto Sánchez Pérez; al patólogo clínico, Eduardo García Solís; al médico de la Cruz Roja Mexicana, delegación Carmen, José Fernando Yáñez Méndez.
Así como al académico de la Universidad Autónoma del Carmen, Luis Alberto Fuentes Mena; a Daniela Dzibalché, por su contribución a la atención médica en la comunidad de Isla Aguada: a Gabriel Uc Morayta, especialista en atención al enfermo en estado crítico; Adalberto Jiménez, médico de Petróleos Mexicanos; y el epidemiólogo Rafael López Martínez, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
A nombre de los galardonados, la doctora Virginia Peña, les pidió a sus pares seguir dando lo mejor de sí, priorizando la atención al pueblo campechano al que se deben.
Presidieron el evento en el teatro Ricardo Hernández Cárdenas del Instituto Campechano, el presidente del Congreso, José Antonio Jiménez Gutiérrez y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Manuel Enrique Minet Marrero, y autoridades estatales y militares.
PALABRAS DE LA DRA. VIRGINIA PEÑA HERNÁNDEZ
“El sistema de salud es uno solo, y cada uno desde su trinchera debe aportar lo mejor en su trabajo en favor de los campechanos a los que se sirve”, planteó la doctora Virginia Peña Hernández, mención honorífica dentro de la edición 2024 del Mérito Médico, que recibió de parte de la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, en representación de la gobernadora Layda Sansores San Román.
Castillo ponderó que la celebración del Día del médico es fecha que invita a reflexionar sobre la invaluable labor que desempeñan y reconocer su dedicación a preservar lo más valioso que tenemos: la salud, la vida misma. “Ser médico es mucho más que adquirir conocimientos y destrezas técnicas. Es abrazar una vocación que implica sacrificio, entrega y una inagotable disposición al servicio”, destacó.
La medicina, en su esencia es una práctica que combina el rigor científico con la sensibilidad humana. En su día a día, enfrentan retos de diversa índole. Algunos de estos retos son clínicos, en donde el conocimiento y la técnica médica se ponen a prueba. Otros son humanos, donde la empatía, la paciencia y la escucha activa, resultan ser las herramientas más poderosas, expuso.
Ponderó la titular de Salud que en el gobierno de todos, ha sido una prioridad impulsar acciones para el fortalecimiento de la atención sanitaria de la población campechana; “nuestra gobernadora se ha caracterizado por su capacidad de gestión e impulso al proyecto nacional de los Servicios de Salud IMSS- Bienestar así como el respaldo a la consolidación de la Secretaría de Salud como el eje rector que garantice los principios de gratuidad, accesibilidad, oportunidad, cobertura universal, continuidad y calidad en beneficio de los campechanas”.