Escrito por el octubre 21, 2024

Anuncian resultados de la convocatoria PACMyC

El Instituto de la Cultura señaló que se beneficiarán 25 proyectos comunitarios.

El Gobierno del Estado de Campeche, por conducto de su Instituto de Cultura y Artes, da a conocer los resultados de la convocatoria del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2024, con la que se apoyarán 25 proyectos impulsados por los habitantes de las comunidades, con una inversión total de un millón 818 mil 182 pesos. Esta iniciativa conllevará al beneficio y la participación comunitaria en la difusión y preservación de los saberes tradicionales y la cultura del Estado.

Emitida por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y las dependencias estatales del país, esta convocatoria estuvo dirigida a grupos informales de indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o mestizos organizados en colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y/o creadores.

En el caso de Campeche, los proyectos culturales aprobados abarcan una amplia gama de actividades que tienen como objetivo conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear diversas expresiones culturales de la comunidad. Entre los proyectos seleccionados, se encuentran iniciativas que rescatan las leyendas locales como «Leyendas de Hampolol» y «Las aventuras de Chito Balan», en el municipio de Campeche. La preservación de la cultura se ve reflejada en proyectos como «Preservación de nuestra cultura», en Hopelchén, y «Los Caminos del Mayab», en Campeche.

La música y la danza tradicional también tienen un lugar destacado con proyectos como «Cheneritos al son del sarao» en Komchén-Hopelchén, «Los Sones de Chiapas» en Hopelchén, y «Compartiendo con orgullo mi cultura a través de la danza» en Calkiní.  Además, se aprobaron proyectos que buscan rescatar y fortalecer la música tradicional, como el que se llevará a cabo en El Chichonal, Xpujil, Calakmul.

La agricultura ancestral y las prácticas sostenibles están representadas por proyectos como «Cultivo de maíz nativo tradicional (Kool Saak´a)» en Dzibalchén, Hopelchén, y «La abeja reina» en El Tigre, Candelaria.

El teatro y las artes escénicas también tienen cabida en esta convocatoria con proyectos como «De la calle al teatro”; Historias para jóvenes que han sufrido pérdidas, en Campeche, y «Teatro Jaguar» en Xpujil, Calakmul. Estos proyectos no solo llevan recreación a la gente, sino que también abordan temas sociales relevantes para las comunidades.

Las artesanías y oficios tradicionales son otro pilar importante en los proyectos aprobados. Se destacan iniciativas como «Hamaca fina: La Estrella» y «Bordado de Artesanías del Camino Real», ambos en Dzitbalché.

La medicina tradicional y las prácticas agrícolas sustentables también están presentes en proyectos como «Talleres de Capacitación: siembra de plantas medicinales y huertos de traspatio sobre ka´anché tradicional»  y “Huertos y Medicinas Tradicionales de Traspatio» en Dzibalchén, Hopelchén; y «Huertos Urbanos – Raíces para la Salud. Medicina Tradicional y Ancestral Maya», en Chiná, Campeche.

Otros proyectos notables incluyen «Domingos Culturales» en Dzitbalché, que busca crear espacios regulares para la expresión cultural, y «Los Luceros. Danzas Tradicionales de Campeche», que se enfoca en la preservación de las danzas autóctonas de la región.

Con estas acciones, el Gobierno de Todos que encabeza Layda Sansores San Román garantiza la promoción, difusión y conservación de la cultura.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background