Escrito por NCS Diario el octubre 19, 2024
‘Emilia Pérez’, una mirada musical de México
El director francés Jacques Audiard presentó su nueva cinta, que fue galardonada en el Festival de Cannes.
Excélsior
Hace 42 años, Jacques Audiard vino a México por primera vez en su vida y quedó enamorado de todo lo que vivió. El sentimiento de querencia hacia este país multicultural y con diversas temáticas y problemas, como el tema del narcotráfico y los desaparecidos le hizo, décadas después, regresar a filmar Emilia Pérez, cinta que fue reconocida en Cannes, que le dio a la española Karla Sofía Gascón, a las estadunidenses Selena Gomez y Zoe Saldaña, así como a la mexicana Adriana Paz el premio a Mejores Actrices y que aunque está hablada en español fue elegida por Francia para representar al país rumbo al Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional.
“Leí una novela (Écoute) en la que en un capítulo había un personaje de un narcotraficante llamado El Flaco que quería transicionar (cambiar de sexo). Seguí leyendo la novela y me di cuenta que el personaje como que desapareció, como que el escritor, Boris Razon, como que se olvidó de él y entonces le llamé por teléfono uno o dos días después y le pregunté: ‘¿Qué pasó con este personaje, lo vas a desarrollar o no?’ Y me dijo que no, entonces yo decidí retomarlo y desarrollarlo.
“Entonces pensé, ‘si es un asunto de narcotráfico, pues tiene que ser en México, aquí la historia tenía sentido. Y ¿por qué tomar el tema de los desaparecidos?, porque es un tema que a mí me ha obsesionado durante mucho tiempo. Por ejemplo, sé que están los 43 estudiantes que desaparecieron. A lo mejor ustedes en México tienen a los desaparecidos más presentes, pero en Francia esto aparece y a los dos días está olvidado, pero yo dije: ‘A mí no se me va a olvidar, yo no olvido’”, respondió a Excélsior Jacques Audiard al cuestionarle acerca de por qué eligió México para rodar la cinta.
Protagonizada por la española Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña, Emilia Pérez, producida por el mexicano Nicolás Celis (Roma, 2018), cuenta la historia de El Manitas (Gascón), un narcotraficante que busca cambiar de sexo por dos razones: porque está cansado de esa vida de violencia y porque desde que era pequeño sentía que en vez de ser varón, era niña. Para poder cambiar de sexo y comenzar una nueva vida, contrata a una abogada (Saldaña), quien le ayuda a buscar médicos y a que pueda dejar su vida atrás. Si bien es cierto que no es el tema central, de telón de fondo de esta historia con números musicales es el de un México con miles de desaparecidos y familias heridas.