Escrito por el octubre 13, 2024

La Menopausia es política

Víctor Collí Ek

El objetivo de los Derechos Humanos es el respeto de nuestra dignidad como personas con una naturaleza eminentemente social. Eso lo aprendimos en el transcurso del paso de las diversas sociedades humanas y lo fuimos aclarando con decisiones fundamentales como la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Este proceso está en constante cambio y acomodo a los retos propios de cada sociedad humana. Cuando en primer lugar, los derechos protegían a las personas de las entidades de poder público, los estados, los actores políticos formales, aprendimos que las amenazas igualmente provienen de otros actores particulares y las soluciones a esas amenazas se dan en la esfera pública, su búsqueda y sus respuestas son políticas, producto de intercambio fuerte de ideas, de luchas sociales en diversas modalidades.

Justamente una de esas emergencias y de la exigencia de ese respeto, protección, garantía de la dignidad que representa, es aquella que ahora se está dando sobre la menopausia. Emerge una nueva identidad, donde se ve con claridad esa visión llamada interseccional. Siendo un tema de género, el impacto que tiene depende de diversos factores interrelacionados con la edad, la condición social, económica, el orígen étnico, las preferencias, entre otras.

De acuerdo con datos de la OMS las mujeres entre los 45 y los 55 años, aproximadamente el 80%, llegan sin información a lo que va a pasar en sus cuerpos. De acuerdo con muchas lecturas, este es un fenómeno relacionado con una visión patriarcal de la mujer, fuertemente ligado al modelo económico actuante, que les da valor cuando las relacionan con la juventud y la fertilidad, pero al perder esta última, ese valor se diluye, ahora identificándolas con incapacidad, falta de atractivo, etc.

No es menor saber que más del 10% de la mano de obra mundial es de mujeres en edad menopáusica y que 1 de cada 20 de esas mujeres ha dejado de trabajar a causa de ello, por falta de políticas públicas que respondan a las necesidades propias de su situación e identidad particular. Por supuesto sabemos que tiene efectos importantes igualmente en la economia privada.

En opinión de muchas doctoras en el mundo y los datos no mienten, no se invierte en investigación sobre la menopausia, porque no se invierte en salud de la mujer en general. Como podemos entender, la parte que cubre, en cierta medida, el sistema sanitario público con más o menos acierto, es la parte reproductiva.

Sin embargo, es un tema político en el sentido de trascendencia e impacto en la sociedad en su conjunto y de interés mayor para esa sociedad. Esto lo podemos ver cuando leemos expresiones como que los expertos han advertido de que no ofrecer apoyo a las mujeres que sufren los síntomas de la menopausia, como ansiedad, depresión, fatiga extrema y confusión cerebral, podría acabar costando caro a las empresas y por consecuencia a todo el entramado social que es interdependiente.

Se necesita reconocer esta realidad propia de un grupo social, se necesita respetar la dignidad de las mujeres en un momento natural de la vida. Se puede ver cómo es que este tema es político. Exige su reconocimiento, necesita la declaración de sus derechos, demanda el respeto, protección y garantía de los entes públicos y privados, de la sociedad en general. Sin duda tiene un impacto fundamental en desarrollo de las sociedades actuales.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background