Escrito por el octubre 10, 2024

Reforma Judicial: Judicatura entrega al Senado listas para elección de jueces, anuncia Noroña

Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, anunció que la información será incorporada a la convocatoria

Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ya le entregó la información necesaria para llevar a cabo la elección de jueces y magistrados. Esto durante la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Judicial, que se lleva a cabo este jueves.

Apenas ayer, el CJF aprobó la entrega de la información solicitada por el Senado de la República, respecto a la listas de plazas, mismas que son necesarias para la elección de jueces y ministros tras la aprobación de la Reforma Judicial; dichos cambios constitucionales fueron publicados el pasado 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Consejo de la Judicatura Federal me ha entregado ya la información que le habíamos solicitado para incorporarla a la convocatoria respectiva», declaró Noroña.

La decisión de entregar la información al Senado de la República fue definida en una votación por parte de los consejeros, mismas que recibió cuatro votos a favor y tres en contra. Lo anterior a pesar de las medidas cautelares que han sido emitidas por diferentes jueces de distrito, así como los recursos interpuestos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado

De acuerdo con los artículos transitorios de la reforma al Poder Judicial, publicada desde el 15 de septiembre, se establece la elección de ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación, así como jueces de circuito; los comicios se deberán realizar el primer domingo de junio de 2025.

Este jueves, el Pleno del Senado de la República debate y vota la aprobación de las leyes secundarias para dar certeza a la elección de jueces y ministros, estas son la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.

¿Cuáles son los cargos que se votarán en la elección de jueces y ministros?

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación establece que los cargos que se votarán en la primera elección de jueces y ministros, programada para junio de 2025, son los siguientes:

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte (cinco mujeres y cuatro hombres).
  • Magistradas y magistrados del Tribunal Electoral (dos mujeres y dos hombres).
  • Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres).
  • Magistrados y magistradas de las salas regionales del Tribunal Electoral (dos mujeres y un hombre).
  • Magistradas y magistrados de circuito, así como juezas y jueces de circuito (cinco mujeres y cinco hombres).

Los mismos artículos transitorios del decreto de la Reforma Judicial establecen los lineamientos para cada uno de estos cargos: la duración de cada puesto y que los salarios no podrán superar al que percibe la titular del Poder Ejecutivo. Aparte de los datos que deben tener las boletas de las primeras elecciones de jueces y ministros, tales como: cargo, entidad federativa y circuito judicial.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background