Escrito por NCS Diario el octubre 7, 2024
La reducción de jornada laboral sería dañina
Resultaría en una caída en la producción, lo que obligaría a las empresas a aumentar sus costos: CANACINTRA.
Sara López
Ante la propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de la reducción a 40 horas de la jornada laboral semanal, el presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Sergio Pérez Barrera, advirtió podría resultar en una caída en la producción, lo que obligaría a las empresas a aumentar los costos de bienes y servicios.
Para compensar la reducción en la jornada, se verían en la necesidad de contratar más personal, lo que generaría una carga adicional para las empresas, apuntó.
Dijo que este tema debe ser analizado tanto por el sector productivo como por el Gobierno, ya que una reducción en las horas de trabajo podría impactar negativamente en la producción de las empresas.
Pérez Barrera enfatizó que, si los trabajadores desean mantener sus salarios actuales, deben demostrar un rendimiento adecuado en sus labores.
Consideró injusto que la productividad se vea afectada por la reducción de horas y llamó a un mayor compromiso por parte de los empleados, para asegurar que las empresas puedan seguir siendo competitivas.
Expresó su apoyo a la Ley Silla, que busca proporcionar a los trabajadores asientos con respaldo para su descanso en su jornada laboral, o bien realizar descansos periódicos cuando sus funciones solo pueden hacerse de pie.
Dijo que es esencial para la salud y bienestar de los trabajadores, además esta Ley puede contribuir a mejorar la calidad de vida, porque se le hace injusto y lamentable que los empleados pasen de 8 a 12 horas parados o sentados, por lo que es una buena medida permitirle al trabajador tener minutos de descanso.