Escrito por NCS Diario el octubre 7, 2024
Senado se perfila para aprobar el miércoles iniciativas para elección de juzgadores
El Poder Ejecutivo, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó las iniciativas para reglamentar la elección de ministros, magistrados y jueces
Ciudad de México.- Las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el Poder Judicial será revisada rápidamente en el Senado, adelantó este lunes 7 de octubre Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta.
“Estas iniciativas, importantes iniciativas que en este mismo momento turnaremos a las comisiones respectivas para que a la brevedad sesionen y yo esperaría que el miércoles por la tarde estaríamos en condiciones en el Pleno de abordarlas. Son fundamentales estas adecuaciones en materia electoral para dar mayor solidez a la elección de las personas juzgadoras”, dijo el presidente del Senado.
Fernández Noroña recibió las dos iniciativas presentadas por la mandataria, las cuales buscan regular con claridad la preparación, realización y validación del proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros.
Fue la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien llevó al Senado los proyectos que buscan modificar las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
En los proyectos de reforma, dijo la titular de Gobernación, se desarrolló el método mediante el cual se llevará a cabo el proceso electoral, en todas sus etapas, considerando un conjunto de normas que dotarán de certeza jurídica a los procedimientos para la elección.
“Las propuestas legislativas que hoy ponemos a su consideración, regulan, con claridad y certidumbre, la preparación, la realización y la validación del proceso en todas sus fases”, explicó Rodríguez Velázquez.
Aunque al recibirlas, Fernández Noroña dijo que las reformas serían enviadas de inmediato a comisiones, después posteó en su cuenta de X que no serán un procedimiento rápido, sino que llevará los pasos que se deben seguir.
Reformas, en tiempo y forma: Adán Augusto López
Sobre las reformas enviadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, explicó que ambas iniciativas se aprobarán en tiempo y forma.
El líder de Morena en el Senado dijo que con estos proyectos se adecuará el marco legal a los términos de la reforma constitucional para elegir a jueces, ministros y magistrados, aprobada el pasado 11 de septiembre.
Acerca de si con esto se pretende dar certidumbre a la reforma judicial para que no sea impugnada, Adán Augusto refirió que todo cambio a la ley tiende a dar certidumbre jurídica, y éstas lo que hacen es regular el trabajo relativo a la organización del proceso electoral extraordinario para la elección de las personas juzgadoras.
Se han presentado 138 amparos contra reforma judicial: Lenia Batres
En más de la mitad las juezas y jueces de conocimiento se han declarado impedidos o legalmente incompetentes, señala la ministra
Ciudad de México. Hasta el pasado 3 de octubre se han presentado 138 demandas de amparo en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), de las cuales 35 fueron ya admitidas a trámite, informó este lunes la ministra Lenia Batres Guadarrama.
“Cabe destacar que de las 138 demandas de amparo contra la reforma judicial, en más de la mitad las juezas y jueces de conocimiento se han declarado impedidos o legalmente incompetentes. No obstante que deberían haberse declarado así el 100%, dada la improcedencia expresa contenida en el artículo 61, fracción I, de la Ley de Amparo. Es relevante este alto número de personas juzgadoras dispuestas a resolver conforme a derecho”, señaló en un comunicado.
Batres se basó en los datos públicos fel Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Detalló que en 56 de los juicios de amparo se concedió la suspensión provisional, mientras que en otros 8 se negó.
Además, se concedió la suspensión de plano (de oficio) en 36 asuntos y en otros nueve se negó. También, titulares de 45 juzgados se han declarado impedidos, mientras que otros 25 determinaron su legal incompetencia para conocer del tema.
Permanecen pendientes de trámite 25 solicitudes de amparo, según el recuento de Batres.