Escrito por NCS Diario el octubre 6, 2024
Milton se convierte en tormenta tropical en el Golfo de México; podría adquirir fuerza de huracán
Debido a la tormenta tropical se esperan lluvias acumuladas en Campeche y Yucatán de 200 a 250 milímetros (mm); Veracruz, Tabasco y Quintana Roo de 150 a 200 mm; y Tamaulipas de 100 a 150 mm.
Ciudad de México.- A una semana del paso del huracán John, que afectó a Acapulco, Guerrero, y al sureste de México y luego de la formación de la tormenta tropical Kristy, una nueva tormenta tropical se formó en el Golfo de México.
Un sistema de tormenta que se formaba en el Golfo de México el sábado por la mañana se convirtió en la tormenta tropical Milton horas más tarde, y los meteorólogos advirtieron que podría intensificarse hasta alcanzar la fuerza de un huracán que se dirige a Florida la próxima semana.
La tormenta tropical Milton está a unos 355 kilómetros (220 millas) al norte-noreste de Veracruz, México, informó el sábado por la tarde el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés), con sede en Miami.
Aunque no se habían emitido advertencias ni alertas en las costas, el NHC dijo que la península y los cayos de Florida, la península de Yucatán, México, y el noreste de las Bahamas debían vigilar el avance del sistema.
Se pronostica que la tormenta se fortalezca y pueda producir impactos potencialmente letales en varias partes de la costa oeste de Florida la próxima semana, y es posible que el domingo se emitan avisos de marejadas ciclónicas. Se prevén fuertes lluvias en varias partes de Florida a partir del domingo. Las precipitaciones podrían provocar riesgos de inundaciones repentinas, junto con el desbordamiento de algunos ríos.
“Existe un mayor riesgo de marejadas ciclónicas e impactos de viento potencialmente letales en varias partes de la costa oeste de la península de Florida a partir de la tarde del martes o de la mañana del miércoles. Los residentes de esas áreas deben tener un plan para huracanes, seguir las indicaciones de las autoridades locales y estar al pendiente de las actualizaciones de los pronósticos meteorológicos”, señaló el NHC.
Más hacia el este, Leslie adquirió fuerza de huracán en el océano Atlántico, pero no representa un riesgo para tierra firme, señalaron los meteorólogos.
La tormenta se ubicaba el sábado a unos mil 170 kilómetros (725 millas) al oeste-suroeste de las islas más al sur de Cabo Verde, y tenía vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas por hora). No se habían emitido alertas ni avisos.
Mientras tanto, el huracán Kirk seguía siendo una poderosa tormenta de categoría 4, y las olas producidas por el sistema afectaron las Islas de Barlovento norteñas, las Bermudas y las Antillas Mayores, según los meteorólogos. Se tiene previsto que las marejadas de la tormenta se extienda hacia la costa este de Estados Unidos, la costa de Canadá en el océano Atlántico y las Bahamas durante la noche del sábado y las primeras horas del domingo.
Los meteorólogos advirtieron que podrían producirse marejadas y corrientes de resaca potencialmente letales.
Añadieron que se prevé que Kirk comience a debilitarse a partir del sábado.
Aunque no había avisos ni alertas costeras en vigor para Kirk, el NHC señaló que los residentes de las Azores, donde las marejadas podrían golpear el lunes, deben vigilar el progreso de la tormenta.
Kirk se encontraba a unos mil 570 kilómetros (975 millas) al este-noreste de las Islas de Barlovento norteñas, con vientos máximos sostenidos de 209 km/h (130 mph).
Las tormentas se desplazaban en el Atlántico mientras los equipos de rescate del sureste de Estados Unidos buscaban a personas en paradero desconocido tras el paso del huracán Helene la semana pasada, que dejó tras de sí un rastro de muerte y daños catastróficos.
La tormenta tropical Milton afectará estados del oriente de México y de la península de Yucatán, y en su paso por el golfo de México se intensificará a huracán de categoría 1, alertó este sábado autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En conferencia, la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, dijo que se esperan lluvias acumuladas en el período del 5 al 8 de octubre en Campeche y Yucatán de 200 a 250 milímetros (mm); Veracruz, Tabasco y Quintana Roo de 150 a 200 mm; y Tamaulipas de 100 a 150 mm.
Explicó que por ahora las bandas nubosas de Milton ocasionan lluvias en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla y Veracruz “durante este sábado y domingo la tormenta tropical se espera que se desplace sobre el centro del golfo de México con dirección hacia el este”.
Añadió que “se prevé que durante el domingo por la noche o madrugada del lunes se intensifique a huracán de categoría 1 con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora al norte de las costas de Yucatán”.
Alerta Azul en Quintana Roo, Veracruz y Yucatán por Milton
Debido a la tormenta tropical “Milton”, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo emitieron alertas azules (peligro mínimo).
En Veracruz, la Secretaría De Protección Civil Del Estado activó la alerta azul para los municipios de la zona norte y advirtió que la tormenta tropical traerá lluvias muy fuertes con puntuales intensas en el norte del territorio veracruzano.
Asimismo, en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama anunció la alerta azul para los municipios Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos.
Mientras que Protección Civil Yucatán también activó la alerta azul para el estado ante la presencia de la tormenta tropical Milton.