Escrito por el octubre 2, 2024

Ordena juez a INE y al Senado abstenerse de continuar elección judicial

Una juez federal con residencia en Yucatán otorgó un amparo promovido por un particular al apuntar que se evidencia un procedimiento legislativo viciado

Ciudad de México.- Una juez federal otorgó una nueva suspensión provisional que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) se abstenga seguir el proceso electoral judicial, 2024-2025 para la elección de jueces, magistrados y ministros, mientras que al Senado de la República que suspenda la convocatoria para la integración de las listas de candidatos.

Grissell Rodríguez Febles, titular del Juzgado Quinto de Distrito con residencia en Yucatán, además resolvió que la Cámara de Diputados frene el proceso de adecuación de las leyes federales y los Congresos locales no podrán realizar las reformas a sus Constituciones.

El fallo corresponde a una demanda de amparo que promovió un particular de nombre Leoncio Paisano Arias, quien reclamó que el proceso legislativo que dio origen al decreto de reforma al Poder Judicial rompe con el equilibrio que debe existir entre los poderes de la unión.

Pero además, señaló que el Poder Legislativo llevó a cabo una reforma irregular, ya que rebasó su competencia, rompiendo el estado democrático y de derecho, asimismo vulneró el principio de autonomía e independencia judicial, lo que impacta en el acceso a la justicia a través de jueces imparciales.

En su resolución la juzgadora apuntó que se evidencia un procedimiento legislativo viciado. «Del contenido del decreto de reforma reclamado, se aprecia, que al prever la votación popular de jueces y el cese de los jueces actuales sin previo procedimiento, e incluso, decretando medidas regresivas como el eliminar los requisitos de experiencia técnica, el desconocimiento de derechos fundamentales como la inamovildad, salarios establecidos, desatiende, sin duda, las garantías de autonomía e independencia judicial que instrumentan el derecho humano de acceso a la justicia».

Las autoridades federales pueden impugnar la resolución para que el caso se turne a un tribunal colegiado, para que determine si confirma, modifica o revoca la determinación de primera instancia.


 

“No existen condiciones para levantar el paro judicial”: trabajadores

Exigen a la Judicatura que «emita la circular que reconozca y autorice la suspensión de plazos y términos de manera indefinida (…) hasta en tanto existan las condiciones para reingresar a laborar»

La Jornada - "No existen condiciones para levantar el paro judicial": trabajadores

Ciudad de México. Integrantes de la organización 32 Circuitos Unidos del Poder Judicial de la Federación (PJF) afirman que «no existen las condiciones para levantar la suspensión de labores» que iniciaron desde el 19 de agosto en todos los juzgados y tribunales del país, e «irreductiblemente» exigen al Consejo de la Judicatura que «emita la circular respectiva que reconozca y autorice la suspensión de plazos y términos de manera indefinida (…) hasta en tanto existan las condiciones para reingresar a laborar con regularidad».

Lo anterior, a un día de que inicien las mesas de trabajo, que se desarrollarán de manera temática. en las que se analizarán las demandas de basificación de los trabajadores por honorarios, la ocupación de todas las plazas a disposición del CJF, un acuerdo que establezca los lineamientos para el pago de horas extra y sustituciones.

Decenas de trabajadores que realizan una manifestación en la sede de la Judicatura, están a la espera de que el Pleno de la Judicatura les responda a la petición presentada hoy y en que exigen que el órgano del PJF les declare legal el paro por tiempo indefinido y con ello les siga pagando sus salarios y no se hagan acreedores a una sanción.

Asimismo, exigen que «se expidan los acuerdos generales que garanticen a todos los trabajadores los irreductible a (sic) que conforman la basificación de las plazas a disposición del Consejo y personal de confianza, eliminación del artículo 51 bis, se aseguren la prestaciones, sueldos, compensaciones, seguros, bonos y condiciones generales de trabajo, que se mencionan de manera enunciativa no limitativa, así como su progresión y mejora del salario».

Exigieron que se «abra un canal de diálogo que ineludiblemente (sic) redunde en verdaderas mejoras, en la impartición de justicia en nuestro país y se pueda garantizar para el pueblo de México servidores públicos de la carrera judicial, fortaleciendo las virtudes de independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo».


 

El PJ se niega a entregar información para elección.- Noroña

El Presidente del Senado acusó que el Poder Judicial se niega a entregar la información para la convocatoria de la elección de juzgadores

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció que el Poder Judicial se ha rehusado a entregar información necesaria para elaborar y emitir la convocatoria con la que se eligirá a juzgadores en junio del próximo año.

«El Poder Judicial se niega a entregar la información que tiene que entregar. Está dando respuestas burocráticas, está poniendo obstáculos y si nada pudo parar la reforma al Poder Judicial, no será la reticencia del Poder Judicial lo que hará que no se instrumente la reforma porque, el primer domingo de junio de 2025 se elegirá por voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras», sostuvo.

En rueda de prensa, Fernández Noroña informó que llamaría por el «teléfono rojo» a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, para conminarla a que entregue la información.

«Es parte de la resistencia que el Poder Judicial tiene a la reforma constitucional aprobada», enfatizó el senador, quien explicó que desde el 18 de septiembre la Cámara alta había enviado un oficio a Piña para solicitarle la información.

Fernández Noroña dijo que el secretario técnico de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se había presentado ayer en la sede de la Corte para solicitar la información, pero fue atendido como «un pedigüeño» afuera de la SCJN y le dijeron que por ley tenían 15 días hábiles para responder.

«Hay información que es pública, pero hay cosas que no son públicas. Esa información la tiene el Consejo de la Judicatura; si no dan esa información, la convocatoria no se retrasará, de ninguna manera: se emitirá en tiempo», expuso Fernández Noroña.

«Lo que estoy planteando es que hay reticencia del Poder Judicial; les pasa como a los enfermos terminales que no quieren darse cuenta que por más que tienen el diagnóstico y el médico ya les dijo que ya se lo chupó la bruja, de todos modos se enojan con el médico».


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background