Escrito por el octubre 2, 2024

Masacre de Tlatelolco, «herida profunda y vigente»: ONUDH

Es crucial garantizar la verdad y justicia por las graves violaciones a las garantías fundamentales perpetradas el 2 de octubre de 1968

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) aseguró que la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco “es una herida vigente y profunda, que aún palpita en nuestra memoria colectiva”, por lo que es crucial garantizar la verdad y justicia por las graves violaciones a las garantías fundamentales perpetradas.

En redes sociales destacó que la masacre se dio en contra “de un movimiento que promovió las libertades democráticas” y dijo que es fundamental “honrar los anhelos libertarios de esa generación”.

Asimismo, la ONU-DH saludó que, en una fecha tan significativa, la presidenta Claudia Sheinbaum haya dedicado su primera conferencia matutina a la masacre de Tlatelolco, y se haya ofrecido una disculpa pública y emitido un decreto que ordena acciones de reconocimiento, memoria y no repetición.

Que el Ejército reconozca su participación: Centro Prodh

Por su parte el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez instó a que el Ejército reconozca su participación en la masacre estudiantil de hace 56 años.

“Además de reparar a las víctimas y ofrecer disculpas, debe asegurarse que el Ejército reconozca participación, cumplir recomendaciones del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad y transparentar los archivos del Estado Mayor Presidencial”, señaló.


 

Primera mañanera de Sheinbaum: Gobierno ofrece disculpa pública por la matanza estudiantil del 68

La presidenta de México dedicó su primera conferencia de prensa matutina como mandataria a la conmemoración de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968; durante la cual el Gobierno federal ofreció una disculpa pública por la matanza estudiantil ejecutada por las autoridades de aquella época

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dedicó su primera conferencia de prensa matutina como mandataria a la conmemoración de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968; durante la cual el Gobierno federal ofreció una disculpa pública por la matanza estudiantil ejecutada por las autoridades de aquella época y se dio a conocer un acuerdo que busca reconocer lo ocurrido como crímenes de lesa humanidad.

“En nombre y Representación del Estado mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil, fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad, como fue reconocido por el entonces presidente y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Gustavo Díaz Ordaz”, leyó Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República.

Durante la lectura del decreto, la funcionaria citó las palabras del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien en su quinto informe de gobierno asumió la responsabilidad de los hechos.

Por otro lado, en el acuerdo, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación, también se incluye:

La instrucción a la Secretaría de Gobernación para ofrecer una disculpa pública a las víctimas y sus familias.
El compromiso a que nunca más se utilizarán las fuerzas armadas para reprimir a la población.
Además, se fortalecerá la formación en derechos humanos en las estructuras militares.

Disculpa Pública

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ofreció una disculpa pública en nombre del Estado mexicano por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la masacre del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco.

Cumpliendo las instrucciones de la mamdataria la titular de la Segob expresó la responsabilidad histórica de reconocer estos hechos y dirigió sus palabras a las familias y sobrevivientes de la masacre, quienes, según destacó, «se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades y de continuar con la lucha por la justicia».

Además, señaló que la actual administración, en su proyecto de Transformación, tiene la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes del pasado y que se haga justicia.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background