Escrito por el septiembre 28, 2024

Por Virgilio Soberanis Rodríguez

AGONIZA EL SEXENIO…
Y PEMEX TAMBIEN

Mañana será el último día del sexenio que encabezó Andrés Manuel López Obrador y por ende le están haciendo corte de caja a quien concentró un poder ilimitado y de quien Campeche esperó la justicia que nunca llegó en materia petrolera.

Este ofreció, tanto en campaña como durante su gestión administrativa, tanto en sus primeros tres años cuando gobernaba el PRI a la entidad, como en la segunda parte de su mandato, cuando la responsabilidad de la conducción de los destinos de Campeche ya estaba en manos de su discípula y amiga muy estimada, Layda Sansores San Román, que la sede de Petróleos Mexicanos se establecería en Ciudad del Carmen.

Primero se habló de trasladar a toda la paraestatal a la ex Perla del Golfo y después que siempre no, pero que si se establecería la sede de la división Exploración y Producción, las más importantes de la empresa productiva del Estado, que como nunca volvió a ser paraestatal, porque el Gobierno Federal le sacó en innumerables ocasiones las castañas del fuego, perdonándole el pago de multimillonarios impuestos u otorgándole generosos subsidios para que no se declarara en bancarrota, tal como se encuentra actualmente.

Pero nada de ello ocurrió, así como tampoco se construyó la refinaría ofrecida en la Península de Atasta, ya que todas las inversiones petroleras pasadas, presentes y futuras se enfocaron al Estado natal del presidente, nuestro vecino Tabasco y concretamente el área de Dos Bocas, favoreciendo el éxodo de numerosas empresas nacionales e internacionales que se encontraban asentadas en Ciudad del Carmen, lo que generó un terrible desempleo y caída de los ingresos de quienes son o eran proveedores de PEMEX, tal como ocurrió con los numerosos hoteles de todas las categorías que atraídos sus propietarios  por la fiebre del oro negro realizaron cuantiosas inversiones en la isla.

Llegó a tal grado la falta de ocupación de la oferta hotelera, que en las páginas especializadas en el ramo se podía reservar una habitación de lujo en menos de mil pesos, cuando antes costaban el doble o el triple. Bueno, con decirles que eran más baratas que las que ofertaba un hotel de tres estrellas en la capital del Estado.

Y todo tiene su explicación. Durante el sexenio que agoniza, PEMEX se convirtió en la empresa petrolera más endeudada del mundo, por lo que necesitó del apoyo gubernamental para financiar proyectos emblemáticos como la refinería Olmeca, la compra de la Deer Park, en Texas; la modernización del Sistema Nacional de Refinación para mantener los precios de los combustibles por debajo de la inflación, aunque nunca se cumplió la promesa de campaña de reducir a 10 pesos el costo del litro del combustible, como durante el odiado periodo neoliberal.

PEMEX perdió en el actual sexenio la friolera de l.2 billones de pesos, pese a los apoyos y transferencias del Gobierno Federal, ratificándose como la petrolera más endeudada del mundo.

En el sexenio lopezobradorista el apoyo económico a PEMEX ascendió a 2.1 billones de pesos, lo que representó el 6.1 por ciento del PIB del país, o 4.5 veces más respecto de la administración de Peña Nieto.

Por cada peso que tiene la empresa en sus activos, debe 1.6 pesos. Así al cierre del sexenio la deuda de PEMEX se ubicó en 99 mil 391 millones de dólares, lo que representó una reducción del 5.5 por ciento respecto a los 105 mil 235 millones de dólares que debía en 2019, por lo que sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo.

La reducción de la deuda, sin embargo, no la ha aliviado financieramente ya que en los próximos cinco años PEMEX debe pagar o refinanciar más o menos la mitad de la deuda, por lo que requerirá de una cirugía mayor en el próximo sexenio, pues sin el apoyo del Gobierno Federal puede estar en duda su capacidad de pago.

Por otro lado, la producción de petróleo crudo está en su menor nivel en los últimos cinco años, debido a que PEMEX decidió apostar por la refinación, actividad que lo llena de números rojos, en vez de la exploración y producción,.

Sobre este tema, Arturo Carranza, especialista en temas energéticos, declaró al periódico capitalino El Financiero, que la decisión de construir la refinería Olmeca y cuyo costo ya supera los 16 mil 600 millones de dólares, el doble de lo estimado, fue por el interés de AMLO de marcar sus diferencias respecto de las administraciones pasadas.

Aunque políticamente fue redituable, en términos financieros significó una importante sangría para PEMEX, caso contrario a Deer Park, que resultó una buena decisión de negocios, opinó el especialista Carranza.

Respecto de las gasolinas, estas alcanzaron durante el sexenio niveles de precio sin precedentes. A pesar de los subsidios de Hacienda, la magna inició el sexenio en un promedio de 19.35 pesos por litro y llegó hasta casi 25 pesos en este mes. Los estímulos fiscales permitieron evitar una inflación mayor en el país y contar con mayor gobernabilidad.

Con todos estos considerandos, era obvio que la empresa productiva del Estado nunca consideró instalarse en suelo campechano y solo le dieron atole con el dedo a nuestros paisanos carmelitas.

Pero todavía no termina el sainete ni las malas noticias para ellos.

INSTALARAN UN PUERTO PETROLERO 
EN FRONTERA, TAB., CERCA DE CARMEN

Efectivamente, el pasado día 20 de este fatídico mes de septiembre del 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el título de concesión del Gobierno Federal que encabeza todavía López Obrador, para la construcción de una Terminal Industrial Especializada de Apoyo a las Actividades Industriales, en Frontera, Municipio de Centla, en el Estado de Tabasco, con una inversión inicial de mil 122 millones 591 mil 387 pesos.

En esta nueva Termina Industrial se manejarán todas las cargas, equipos, materiales, insumos, herramientas, aprisionamientos relacionados con la industria petrolera costa afuera, de energía e industrias relacionadas.

Lo anterior redundará en que, por su cercanía con Dos Bocas, la nueva Terminal disminuirá la actividad y participación del puerto petrolero de Ciudad del Carmen en la actividad petrolera, la que, como señalamos líneas arriba, está al borde del colapso y el quebrantamiento financiero.

La concesión se otorgó, por supuesto, a la Secretaría de Marina, a una empresa llamada Puerto Industrial Frontera Tabasco, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable y la nueva Terminal se construirá en terrenos aledaños a Frontera, donde la sociedad liderada por la Marina, ya adquirió un predio rústico de poco más de 19 hectáreas, con 32 mil 422 metros de zona federal del Golfo de México.

Además, en el mismo título se establece un área concesionada de poco más de 349 mil metros cuadrados, de los que 144 mil son de zona federal marítima y 205 mil de zona federal terrestre para construir y operar la susodicha Terminal.

Allí se realizarán obras de dragados para la conformación de un canal de acceso, un canal interior y una dársena de ciaboga en zona federal marítima y se rellenará el terreno privado para la conformación de la plataforma portuaria. También se construirán vialidades, patios de maniobras, patios de almacenamiento, así como oficinas administrativas, almacenes, bodegas, áreas de servicio para empleados, planta de lodos, muelles, casetas de control, barda perimetral, una planta de tratamiento de aguas residuales, un sistema de dren aje pluvial, líneas eléctricas, alumbrado, control de incendios y un sistema de agua potable para consumo en la Terminal. Se rellenará el área marina para la construcción de rompeolas, escolleras y un camino de acceso.

Todos los trabajos ya están autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y de Recursos Naturales mediante el oficio SRA/DGIRA/DG-05213-22 de fecha 30m de septiembre del 2024 y se autoriza el correspondiente Manifiesto de Impacto Ambiental.

La Secretaría de Marina podría iniciar los trabajos de la nueva Terminal en un plazo estimado de 105 días hábiles, esto es en el mes de diciembre del presente año.

Y APICAM INFORMA DE UNA 
INVERSION DE 191 MDP EN SEYBA

default

Y mientras que a Frontera se le destinen mil 122 millones de pesos para construir un nuevo puerto petrolero que será competencia para Ciudad del Carmen y Seybaplaya, aquí Agapito Ceballos Fuentes, director de la Administración Portuaria Integral de Campeche, APICAM, informó que para mantener en óptimas condiciones las áreas de operación y asegurar el tránsito seguro de embarcaciones y prolongar la vida útil del Puerto de Altura y Cabotaje de Seybaplaya, se invierten más de 191 millones de pesos en el dragado de la dársena 1, la modernización de la entrada principal, la construcción de duques de Alba, el mantenimiento a super postes de la plataforma dos y cercas perimetrales, así como el suministro e instalación de defensas marinas.

De esta forma se busca garantizar la operatividad y seguridad en las maniobras de entrada y salida de los buques, señaló Ceballos Fuentes.

La mayor inversión, en este caso de casi 169 millones de pesos, consiste en la construcción de un muelle con tres posiciones de atraque para embarcaciones tipo barcaza de hasta nueve mil toneladas de desplazamiento. La profundidad de este lugar será de hasta cinco metros aproximadamente, todo lo cual permitirá recibir embarcaciones de tipo barcaza y carguero.

Se realizan también trabajos de dragado con inversión de 17 millones 493 mil pesos para mantener en óptimas condiciones las áreas de operación del puerto, asegurando que se alcance la profundidad necesaria para el tránsito seguro de embarcaciones.

Así pues, para Tabasco todo, para Campeche algunos centavitos, total que no protestamos por el trato que recibimos.

Ojalá que el proyecto que tiene en cartera la próxima presidenta del país cambie esa percepción y nuestros dos principales puertos reciban la atención que requieren para convertirse en pilares económicos de nuestro Estado y del país.

SHEINBAUM RECIBE UNA BOMBA 
DE TIEMPO EN POLITICA EXTERIOR

Si de por si la nueva presidenta recibirá un país polarizado y dividido por las reformas que a toda máquina está generando el presidente saliente, en materia de política exterior las cosas se ven más complicadas y terminarán impactando en la vida política, social y económica del país.

Así, heredará las tensiones del gobierno de López Obrador con Ecuador, Perú y España, y un nuevo y grave desafío con lo que pueda suceder en Estados Unidos después de las elecciones.

Para José Joel Peña, profesor de la UNAM, en primer lugar, es crucial restablecer las relaciones diplomáticas con actores internacionales de los que el país se ha distanciado por malos entendidos y los casos más apremiantes son Ecuador, Perú y desde luego España.

La mandataria electa chocó con España en el transcurso de la semana por no invitar al rey Felipe VI a su investidura el 1 de octubre, porque este no respondió a la carta que López Obrador le envió al monarca en marzo de 2019 para que pidiera perdón por los abusos cometidos durante la Conquista, lo que motivó una “pausa” en las relaciones en 2022.

Otro conflicto es la demanda que México presentó en abril pasado contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras el allanamiento de las autoridades en la embajada mexicana en Quito para llevarse al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, lo que derivó en la ruptura de relaciones.

México y Perú tensaron sus relaciones porque López Obrador consideró “espuria” a la presidenta peruana, Dina Boluarte, tras la salida del poder de Pedro Castillo por un autogolpe de Estado en diciembre del 2022, lo que enfrió la denominada Alianza del Pacífico, bloque comercial donde también están Chile y Colombia.

LA BRONCA MAYUSCULA
SERA CON ESTADOS UNIDOS

No solo por los resultados de la próxima elección presidencial, donde los contendientes Donald Trump y Kamala Harris han endurecido el discurso en contra de México, sino por la bronca que armó López Obrador al declarar Área Natural Protegida a Felipe Carrillo Puerto, zona donde se encuentra Calica, empresa estadounidense propiedad de Vulcan Materials.

Al respecto los senadores republicanos John Cornyn, Katie Boyd Britt y Bill Hagerty se pronunciaron duramente en contra de nuestro país, al asegurar que este decreto se trata de una “expropiación flagrante de una operación de propiedad estadounidense legalmente permitida”, además de un asalto al estado de derecho.

Los tres aseguraron que las acciones tomadas por el presidente López Obrador ponen en peligro los intereses económicos y de seguridad nacional de los Estados Unidos, por lo que advirtieron que tomarán acciones con la administración entrante.

Y en tono francamente amenazador dijeron lo siguiente: ¡La administración mexicana entrante no querrá pagar las consecuencias aplastantes de las acciones ilegales del presidente López Obrador, que violan tanto el derecho mexicano como el internacional y los alentamos a intervenir con la debida celeridad en el interés mutuamente beneficioso de los pueblos mexicano y estadounidense!

Los legisladores gringos condenaron en sus redes sociales las decisiones de López Obrador y aseguraron que Estados Unidos responderá con “consecuencias aplastantes”.

El plan del presidente López Obrador para apoderarse del puerto de aguas profundas de Vulcan sería una expropiación flagrante de una operación legalmente permitida y propiedad de Estados Unidos. Nuestra Ley de Defensa de la Propiedad estadounidense en el exterior, de carácter bipartidista, deja en claro que responderemos a sus acciones ilegales con “consecuencias aplastantes”, declaró la senadora Katie Boyd Britt.

El senador Bill Hagerty informó que presentó una legislación con el objetivo de impedir que López Obrador saque provecho de “sus acciones ilegales” y que busca fortalecer a la nación gringa.

Por otra parte, Sheinbaum lidiará con quien gane las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, donde podría volver al poder el expresidente Donald Trump, con un discurso más inmigrante y las amenazas de bombardear a los narcotraficantes en México e imponer durísimos aranceles.

Un reporte de la calificadora Moody’s advirtió esta semana que un nuevo gobierno de Trump probablemente adoptaría un enfoque más duro, como aumentar las deportaciones o amenazar con restablecer las separaciones familiares o aplicar nuevos aranceles comerciales a los productos mexicanos.

Pero también la candidata demócrata Kamala Harris ha adoptado un discurso más enérgico, con énfasis en mayor seguridad fronteriza y voto en contra del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

Hay grandes diferencias entre Trump y Harris, pero Claudia Sheinbaum se enfrentará a un Estados Unidos con un sentimiento más escéptico de la migración y el libre comercio que en años anteriores, lo que será determinante para la revisión en 2026 del Tratado.

Así pues, menuda tarea enfrentará la próxima mandataria nacional en materia de política exterior, la cual puede reflejarse en serias tensiones en política interna.

NUEVOS CONSEJEROS EN EL 
INSTITUTO ELECTORAL ESTATAL

A partir del primero de octubre comenzarán a cobrar durante los próximos siete años, si Morena no decide otra cosa, los nuevos consejeros del Instituto Estatal Electoral, la todavía magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Campeche, Brenda Noemy Domínguez Aké; el expresidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, Jorge Gabriel Gasca Santos y Victoria del Rocío Palma Ruiz.

Salen después de casi siete años de cobrar en el IEEC, Juan Carlos Mena Zapata, Abner Ronces y Fátima Meunier Rosas, que están que se van que se van, pero no se han ido.

De acuerdo con un boletín de prensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo General del citado organismo aprobó la designación de 55 consejeros electorales de las siguientes Entidades: Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Asimismo, acordaron declarar desierto el proceso de selección y designación de las presidencias de las OPL de Campeche y Chiapas, pues en ambos casos, ninguna de las personas aspirantes generó el consenso necesario para alcanzar la mayoría.

Aunque no lo aclararon, al parecer ni los que están ni los que entran reunieron los requisitos para elegir entre ellos al nuevo presidente interino del IEEC, aunque se explicó que serán los consejeros los que escogerán a quien encabezará el Consejo General del IEEC, una vez que este sea instalado.

Al respecto fuentes del IEEC comentaron que la consejera electoral, maestra Clara Concepción Castro Gómez, sería elegida como la presidenta interina del Instituto, en sustitución de Juan Carlos Mena Zapata.

También señalaron que este último pretende continuar mamando de la ubre electoral y se candidatea como el próximo director de Administración y Prerrogativas, en tanto que Abner Ronces también no quiere desacostumbrarse a recibir cada 15 días su chequesote del IEEC y pretende que se le nombre director de Organización electoral o responsable del Jurídico de la institución.

Respecto de qué sucederá con la Consejería que ocupaba Lirio Suárez Améndola, se indicó que por el momento el INE la dejó vacante, pero que volverá a convocar para que los interesados en ocuparla se inscriban nuevamente y participen en la elección del nuevo presidente, quien cubriría los cuatro años que le faltaron a Lirio y que lo más probable es que esto ocurra en enero o febrero del próximo año.

Por cierto, que, siguiendo con el tema electoral, la columna A fuego lento, del periódico capitalino El Heraldo de México, redactada por Alfredo González, publicó el siguiente texto:

TREMENDO RIDICULO el que está haciendo Movimiento Ciudadano en relación con el senador “escapista” Daniel Barreda. Haber traicionado su palabra y a su partido le saldrá barato; solo le descontarán un día de su sueldo por no asistir a la sesión en la que votaron la Reforma Judicial.

De lo que no han dicho ni pío es de las declaraciones de la presidenta del Tribunal de Justicia de Campeche, Leticia Lizama, quien aseguró que Barreda nunca estuvo detenido, que su padre no tiene denuncias y no fue citado para alguna audiencia, confirmando lo que hemos dicho en este espacio. Alguien miente y a Barreda nadie le ha creído las diferentes versiones sobre su “desaparición”.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background