Escrito por el septiembre 28, 2024

Campechanos ya no cultivan para su consumo

Se ha ido perdiendo la costumbre debido a la aparición de los supermercados: William Cetzal.

Daymes Morales

Se han identificado más de 500 especies de plantas medicinales, de ornato, comestibles y frutales, que se cultivaban en los huertos de traspatio y que ahora debido al cambio en la dinámica de vida de los campechanos han ido desapareciendo, señaló el responsable del Jardín Etnobiológico del Instituto Tecnológico de Chiná, William Rolando Cetzal Ix.

En entrevista para el programa Controversias, el experto dijo que esta costumbre de sembrar plantas para autoconsumo ha ido desapareciendo por la aparición de los supermercados, la ocupación de espacios para construcción y lo reducido de los patios, además de la falta de tiempo para su cuidado.

Especies como la cebollina, el cilantro, la yerbabuena y el epazote; cítricos como el limón, la lima, naranja dulce y naranja agria, eran cosechadas para contribuir a la economía familiar y a través del autoconsumo, garantizar un suministro.

Otra de las ventajas es que el sabor de lo sembrado es completamente distinto a los productos que se traen de otros estados o que se siembran para consumo masivo, además que son libres de químicos o fertilizantes.

Recalcó que en el Jardín Etnobotánico se promueve el rescate de las especies y también se dan a conocer los productos que provienen de estas plantas, algunas nativas y otras adaptadas a nuestro entorno.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background