Escrito por NCS Diario el septiembre 26, 2024
El BID presentó el estudio de oportunidades productivas
Los resultados destacan el potencial de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En representación de la gobernadora, Layda Sansores San Román, asistió el secretario de Gobierno, Armando Toledo Jamit, al lanzamiento del estudio regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Oportunidades productivas vinculadas al comercio y la inversión en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán”, que recoge los puntos de vista de representantes de los sectores privado, social y la academia, con relación a las oportunidades y obstáculos que se enfrentan para aprovechar la coyuntura económica global, para el desarrollo económico de la Península.
Como resultado de la investigación realizada por el BID, se destacó el potencial de la Península de Yucatán para aprovechar la reconfiguración de las Cadenas Globales de Valor (CGV) y atraer inversión, impulsando el desarrollo económico, considerando las ventajas de la disponibilidad de recursos naturales, la variedad de suelos y la biodiversidad, logrando una economía con bajas emisiones de carbono con beneficios potenciales en productividad, transferencia de conocimiento y generación de empleo, enfocados en proveer a sectores como el turismo.
Por su parte Toledo Jamit expuso ante el jefe de la Unidad de Integración Regional del Sector de Integración y Comercio del BID, que para un mejor aprovechamiento de las recomendaciones de las políticas públicas, que permitirán el aceleramiento del desarrollo de oportunidades productivas en la región peninsular, es necesario reconsiderar las reglas de operación que han frenado el desarrollo del sur-sureste del país.