Escrito por NCS Diario el agosto 8, 2024
Lanza Salud campaña contra dengue ante aumento de casos
La Secretaría de Salud inició una campaña en radio y redes sociales a nivel nacional para prevenir el dengue ante el aumento de casos. De acuerdo con los datos epidemiológicos más recientes de la dependencia, este año se han registrado 30 mil 951 casos de dengue y al menos 80 fallecimientos, lo que representa un alza considerable con respecto al 2023
CDMX.- La Secretaría de Salud inició una campaña de difusión en radio y redes sociales a nivel nacional para prevenir el dengue ante el aumento de casos en lo que va de 2024.
De acuerdo con los datos epidemiológicos más recientes de la dependencia, este año se han registrado 30 mil 951 casos de dengue y al menos 80 fallecimientos, lo que representa un alza considerable con respecto al 2023.
En el mismo periodo del año pasado, según las cifras oficiales, se registraron un total de 8 mil 291 casos y 14 muertes.
La Secretaría de Salud precisó que la campaña busca que la población prevenga la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, y que la población esté alerta sobre los signos de alarma de esta enfermedad.
La campaña desplegada en estaciones de radio de las 32 entidades federativas, tanto públicas como privadas, consta de dos spots de 30 segundos cada uno.
El primero está enfocado en las medidas de prevención que todas las personas pueden poner en práctica, mientras que el segundo informa sobre los signos de alerta para acudir a la unidad médica más cercana.
Además, se recomienda no automedicarse para evitar que la enfermedad cause complicaciones.
Como parte de la campaña también se difunde información en redes institucionales del sector encabezado por la Secretaría de Salud, en las cuales se abordan temas relevantes como la transmisión del dengue, características, medidas preventivas y atención médica.
Además de la campaña, la dependencia pone a disposición del personal del sector el Protocolo de atención médica para casos de infección por virus dengue, con información detallada sobre el adecuado manejo de pacientes conforme al comportamiento actual de la enfermedad.
Los síntomas de alerta son temperatura superior a 38 grados, dolor de cabeza, muscular, articular, de abdomen o detrás de los ojos, así como náuseas, vómito, sarpullido, malestar general y presión arterial baja.
La sintomatología inicia entre el tercero y el séptimo día de la infección. Los pacientes que presenten sangrado en diversas partes del cuerpo deben recibir tratamiento en una unidad médica equipada.
El dengue es una enfermedad que puede ocasionar la muerte cuando es atendida de forma tardía, ya que no existen medicamentos que lo curen, sólo se dispone de aquellos que controlan los síntomas.
Los menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y con conmorbilidades es la población que tiene más riesgo de desarrollar la forma más grave de esta enfermedad.
En la actualidad, en México circulan cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.
El de mayor circulación es el serotipo 3, que desde hace varios años no estaba presente en el País, lo que ocasionó que las personas perdieran inmunidad.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población que vive en áreas con riesgo dengue a retirar basura y cacharros que acumulan agua para impedir la generación de criaderos, evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes, playeras o camisas de manga larga y pantalones largos, así como mosquiteros.
Viruela del mono: Alertan que México aún no cuenta con plan de vacunación para evitar contagios
El infectólogo Alejandro Macías destacó en entrevista con Enrique Acevedo para Fórmula Noticias la importancia de que México implemente una campaña de vacunación contra la viruela del mono o símica (mpox) para la población que es vulnerable a contagios. De esta forma se va a evitar que los casos aumenten y se produzca una situación de riesgo para la población, como ocurre en África.
Esto luego de que el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó el pasado 7 de agosto que el Comité de Emergencia de la institución va a reunirse con el objetivo de evaluar si es necesario declarar el nivel más alto de alerta por la epidemia de la viruela del mono que se extiende por varios países africanos.
Además, el especialista señaló que desde que se empezaron a expandir los contagios se hizo evidente que en algún momento iba a ocurrir una pandemia y aunque en algunos países los casos están a «cuenta gotas», van a aumentar.
Macías aseguró que se trata de una epidemia de inicio y con daño a la economía más lento, por lo que la vacunación es importante.
El infectólogo destacó que los contagios en México son estables, pero sin una vacuna la enfermedad no va a desaparecer, sobre todo en los grandes centros urbanos, como en la Ciudad de México o Guadalajara. Por esto se debe de vacunar a poblaciones vulnerables, como hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, personas con VIH o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
México aún no cuenta con una campaña de vacunación para prevenir contagios de la viruela del mono, lo que refleja que el país no está acostumbrado a invertir en salud.
«A la larga sabemos que siempre las cosas son más caras si no vacunamos. […] Lo más barato sería comprarla y ponerla a grupos de alto riesgo», puntualizó.
La Secretaría de Salud no ha creado un programa de vacunación contra la viruela del mono pese a que diversas organizaciones lo han exigido y han protestado para pedir vacunas, como en 2022 cuando decenas de personas se manifestaron afuera del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades para pedir su creación.
Tamaulipas registró el primer caso de viruela del mono en México este año
La viruela del mono regresó a México este 2024, el primer caso fue confirmado en julio pasado en el municipio de Tampico, Tamaulipas.
Vicente Joel Hernández Navarro, titular de la Secretaría de Salud, informó que la persona contagiada era una mujer de 47 años que se desempeñaba como trabajadora en el área de salubridad y tiene padecimientos de comorbilidad.
La mujer se contagió en marzo y fue atendida en el hospital «Carlos Canseco». La paciente infectada con viruela del mono tuvo fiebre, ampollas y otros síntomas, por lo que se tomaron muestras y se enviaron al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).