Escrito por el junio 16, 2024

NCS DIARIO/OPINIÓN

Por Virgilio Soberanis Rodríguez

IMPUGNACIONES POR AQUÍ,

IMPUGNACIONES POR ALLA

 

Pues todo mundo está impugnando. Así que, como dijo Erick Reyes, el proceso electoral se judicializará, tanto a nivel nacional como local.

En lo que se refiere a la elección presidencial, la excandidata de la coalición opositora Xóchtil Gálvez, impugnó el jueves pasado la elección presidencial ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de acusar durante meses que se fraguó un proceso electoral inequitativo por la reiterada intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De manera separada, tanto el PAN como el PRI formalizaron la “impugnación madre”, ante lo que llamaron una elección de Estado” para favorecer a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Los recursos se presentaron el mismo día en que la Sala Especializada del Tribunal resolvió que el presidente López Obrador si ejerció violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez y lo hizo en 11 conferencias matutinas emitidas en julio y agosto de 2023.

La resolución del Tribunal se dio horas después de que la abanderada del PAN, PRI y PRD señalara haber recibido durante la contienda y en la noche de la elección, gritos y palabras altisonantes de Marko Cortés, dirigente nacional panista.

La excandidata presidencial aclaró que su objetivo no es la anulación de las elecciones, pero si pidió que se aplique un “castigo ejemplar y regaño público” (al primer mandatario del país). También dice que solicitó que el Tribunal investigue la posibilidad de la intervención del presidente y el crimen organizado.

Dijo que “nunca más una elección con la intervención del presidente de la República y el crimen organizado”.

De acuerdo con el documento de impugnación, se trata de un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano.

Mucho más duro fue el Partido Acción Nacional (PAN) que presentó el viernes un juicio de inconformidad también ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el objetivo de anular la elección presidencial y el triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum, alegando graves irregularidades que marcaron el proceso electoral.

Según informó Marko Cortés, presidente nacional del PAN, la contienda estuvo plagada de violaciones a la legalidad, incluyendo la intervención del presidente de la República, la influencia indebida del crimen organizado y el uso inapropiado de recursos estatales para favorecer a la coalición encabezada por Morena.

Acción Nacional denunció repetidas intervenciones del Ejecutivo Federal, que presuntamente socavaron los principios constitucionales de imparcialidad y equidad. Cortés dijo que las conferencias matutinas fueron utilizadas como plataforma para promover a Claudia Sheinbaum, desde el inicio de las “corcholatas” hasta el cierre de las actividades proselitistas, haciendo uso de todos los medios públicos disponibles.

El dirigente panista detalló que la Sala Superior cuenta con 55 sentencias que evidencian las infracciones cometidas por el presidente, creando un ambiente electoral desigual que perjudicó directamente a Xóchitl Gálvez, además que señaló el uso indebido de programas sociales para descalificar a la oposición y manipular el voto ciudadano.

Por todas estas razones, señaló, más allá del resultado numérico, Acción Nacional ha decidido impugnar la elección presidencial para no validar un proceso electoral que fue manipulado desde múltiples frentes.

También se refirió al clima de violencia durante el proceso electoral, con un promedio de 10 asesinatos por mes y un total de 310 homicidios relacionados con el proceso, según datos de Data Cívica.

Por último, Marko Cortés dijo que el PAN espera que la Sala Superior evalúe exhaustivamente todas las irregularidades antes de emitir un fallo sobre la calificación de la elección presidencial, así como que tome medidas para reparar las violaciones cometidas y prevenir su repetición en futuros comicios.

Por su parte el PRI también impugnó ante el Instituto Nacional Electoral la elección presidencial al considerar que se registró un cúmulo de irregularidades graves plenamente acreditadas y que en forma evidente vulneraron los valores constitucionales, enmarcados en los principios de certeza, imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

A través del representante del tricolor ante el organismo electoral, Emilio Suárez Licona, el partido encabezado por el dirigente nacional, Alejandro Moreno, argumentó que las “mañaneras” del presidente constituyen ejercicios de propaganda, mediante las cuales se utilizó de manera permanente y sistemática el poder del Estado con fines electorales.

En el documento presentado por el PRI se destacó que de manera reiterada el presidente hizo caso omiso a las medidas de no repetición que fueron dictadas por las autoridades electorales, además que hubo la utilización permanente de recursos públicos con fines electorales, en participar el uso indebido de los programas sociales por parte del Gobierno Federal, con la intención de beneficiar a los candidatos de Morena, lo que se reflejó en la distribución selectiva de los apoyos, el condicionamiento de los beneficios, la colocación de propaganda electoral en los eventos, así como la intervención de los servidores de la nación.

Se plantea también como el clima generalizado de violencia, intimidación e inseguridad influyeron directamente en los resultados, lo cual genera dudas sobre su legitimidad y por lo tanto el PRI expuso que su impugnación implica la intención de someter a examen ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cúmulo de irregularidades que, de forma evidente y notoria, vulneraron la integridad de la elección, a efecto de que la autoridad jurisdiccional establezca un precedente relevante para que en futuros procesos electorales se tenga un criterio claro y contundente que permita prevenir la configuración de un escenario similar.

Así que menuda chamba le espera al Tribunal Electoral y a sus magistrados, quienes pronto se van a colocar en el ojo del huracán.

LA IMPUGNACION DE MORENA

EN LA ELECCION LOCAL

Pero si a nivel federal ocurrió lo anterior, a nivel local MORENA impugnó ante el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) la elección de la alcaldía de la capital del Estado, que ganó por más de 25 mil votos de ventaja la alcaldesa con licencia, Biby Rabelo de la Torre, así como los seis Distritos Electorales del Municipio de Campeche, y el que tiene su cabecera en Tenabo.

Lo anterior ocurrió el pasado martes, cuando el dirigente estatal del partido guinda, Erick Reyes León, acudió a las oficinas del Tribunal, ubicadas en la avenida Adolfo López Mateos de esta ciudad, acompañado por la candidata morenista al Municipio de Campeche, Jamile Moguel y los demás candidatos a las diputaciones locales.

Reyes León llevaba dos cajas de cartón y dijo que contenían todas las “pruebas reales” de las presuntas irregularidades en la elección de la capital campechana, las cuales presentarían para que el Tribunal las evalúe y tome en consideración para anular los comicios realizados el pasado 2 de junio.

Dijo que será trabajo del TEEC valorar las pruebas que presentó y determinar si se puede o no, invalida la elección en donde ganó Movimiento Ciudadano.

Por su parte Jamile Moguel, quien quedó en un lejano segundo lugar, acusó al partido naranja de utilizar recursos públicos para comprar votos y verse favorecidos, así como hacer uso de elementos de la policía disidente para presionar a los electores.

Aseguró que hubo trabajadores de la actual administración municipal que fungieron como funcionarios de casilla en varios Distritos locales, lo cual es una absoluta ilegalidad.

Aunque presuntamente se impugnaron los siete distritos electorales del Municipio, el dirigente del Partido del Trabajo, Antonio Gómez Saucedo, dijo que solo se hizo en lo que corresponde a los números cuarto y séptimo.

Ni tardos ni perezosos los mocistas le respondieron a Morena y también impugnaron la elección donde el partido guinda arrasó, en el Municipio de Carmen. Curiosamente no impugnaron el resultado en el Distrito de Hecelchakán donde la diferencia fue menor a 50 votos.

Así que el segundo round se decidirá localmente, pero estamos seguros que para variar todo se resolverá en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así las cosas.

COMO QUEDARA EL PROXIMO

CONGRESO DE LA ENTIDAD

Concluida la primera parte del proceso electoral, con la entrega de las constancias de mayoría, el partido MORENA se alzó con el triunfo en 13 diputaciones locales; Movimiento Ciudadano con siete y en la mera cola el PRI con una.

Por partidos políticos, el más votado fue MORENA con l63,785 sufragios, para el 37.52% de los emitidos, muy por debajo de los 275,315 votos que recibió su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, para el 61.29%, lo cual confirmó que si hubo voto diferenciado y que ningún partido se llevó la votación en línea que pidieron a lo largo de la campaña política.

El segundo sitio lo ocupó Movimiento Ciudadano con 129,294 votos para el 29,62%, también superior a los 94,280 sufragios que recibió su candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, quien logró el 20.99% de la votación estatal.

El tercer lugar lo ocupó el PRI, que logró 49,733 votos para un modesto ll.39%, y su aliado electoral, el PRD, que oficialmente ya desapareció, apenas obtuvo 3,036 votos para un 0.70%.

En cuarto sitio quedó Acción Nacional con 24,687 sufragios, para el 5.65%, lo que, sumados a los obtenidos por el PRI y PRD, dan un total de 77,456 votos, ligeramente superior a los 69,546 que recibió su candidata presidencial Xóchilt Gálvez Ruiz en el Estado, que fue la formación política que mantuvo mayor coherencia en su trabajo proselitista.

El quinto lugar fue para el Partido del Trabajo con l7,404 votos para el 3.99% y el quinto para el Partido Verde, con l4,639 sufragios para el 3.35%, ambos aliados de Morena en la elección presidencial y estatal.

De los nuevos partidos estatales, el que mejores resultados arrojó fue Campeche Libre, con 11,204 votos para el 2.57%, no logrando el 3% de porcentaje mínimo para conservar su registro como asociación política local. Las demás lograron votaciones simbólicas y ninguna logró ni siquiera el uno por ciento de la votación.

Aunque no hay resultados oficiales ha trascendido que los partidos políticos que tendrán diputados plurinominales son los siguientes: PAN, 1; PRI, 1; PT y PVEM, uno cada uno; Movimiento Ciudadano, cuatro y Morena, 5.

Otra versión le adjudica dos diputados pluris al PAN y cuatro a Morena y los nombres de los afortunados serían los siguientes: PAN, Josué Rodríguez Golib y María del Rosario Cruz Hernández; PRI, Delma del Carmen Rabelo Cuevas y Jorge Salim Abraham Quijano; PT, Ana María López Hernández, quien perdió la elección en el Segundo Distrito Electoral ante Movimiento Ciudadano; PVEM, el yucateco Andrés Fernández del Valle Lasquilla, quien no conoce donde queda el barrio de Santa Lucía.

Movimiento Ciudadano, Pedro Armentía, quien sería el líder de la fracción naranja y a quien desde ahora ya se le considera como una de las cartas fuertes a la candidatura a la gubernatura del Estado; el carmelita Pedro Hernández McDonald; Tania Domínguez Fernández y por último Tania González Pérez, hija del exgobernador priista Antonio González Curi, de quien se asegura en fuentes confiables que ya cortó todo lazo con el tricolor desde que Tania no fue seleccionada como candidata a diputada federal plurinominal por Alito Moreno “el enterrador”.

Por último, de Morena llegarían al “platillo volador”, Maricela Flores Moo, José Antonio Jiménez Gutiérrez, actual líder de la fracción mayoritaria guinda en el Congreso, quien sufrió una estrepitosa derrota en el Quinto Distrito y cuyo futuro liderazgo está en serio peligro; Margarita Roca Méndez y Carlos Enrique Ucán Yam, Expresidente estatal de Morena y quien suena para liderear a la nueva mayoría guinda.

DE CHILE, DULCE Y DE MANTECA

HABRA EN EL CONGRESO FEDERAL

Pues para un Estado tan pequeño en población como es Campeche y con tan poco peso político, como que tener 13 representantes de los diversos partidos políticos en el Congreso de la Unión es una excelente noticia, siempre y cuando todos pongan lo mejor de sí para gestionar beneficios para la entidad.

Los que estarán, porque ganaron su elección sin problema alguno, son los siguientes: Aníbal Ostoa Ortega y María Kantun Can, del partido Morena, futuros senadores de la República; Daniel Barrera Pavón, primer senador de minoría, de Movimiento Ciudadano.

Por parte del PRI, como plurinominales, a reserva de lo que diga el INE en septiembre, Alejandro Moreno Cárdenas, Pablo Angulo Briceño y Karla Guadalupe Toledo Zamora, candidata suplente de 2ª. Lista de representación proporcional, quién entraría ocupando el lugar que le correspondería a Carolina Viggiano, quien sería senadora de primera minoría por el Estado de Hidalgo.

Respecto de los diputados federales, quienes entran sin problemas por haber ganado su elección son los representantes de Morena, Elda Castillo Quintana, por el Primer Distrito y Gabriela Basto González, por el Segundo Distrito; por la vía plurinominal llegarían la actual senadora carmelita, Rocío Abreu Artiñano, de Morena; el exalcalde candelarense, Francisco Javier Farías Bailón, por la tercera Circunscripción, por Movimiento Ciudadano.

También el exdiputado local carmelita Jorge Nordhausen Carrizales, plurinominal 7 por el PAN en la Tercera Circunscripción; los priistas, Christian Castro Bello, candidato derrotado al Gobierno del Estado y sobrino del actual presidente nacional tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas; Ariana del Rocío Rejón Lara, también de la Tercera Circunscripción y el exalcalde chenero Emilio Lara Calderón, todos sujetos a lo que dictamine el INE.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background