Escrito por el noviembre 19, 2023

NCS DIARIO/OPINIÓN

LA CRISIS POLITICA QUE DERIVO
DE LA MUERTE DE GOMEZ CAZARIN

Aunque se sabía de la gravedad del mal que al final lo llevó a la tumba, nadie se esperó un deceso tan inesperado. El lunes pasado falleció Alejandro Gómez Cazarín, el diputado veracruzano-carmelita, quien estuvo en los recientes días en el ojo del huracán por la invasión de seguidores incondicionales suyos, liderados por tres diputadas locales que representan a distritos del sur de la entidad, al edificio del Congreso del Estado, donde fueron contenidos y detenidos por elementos policiacos, lo que mostró una seria fractura al interior del partido Morena.

Gómez Cazarín murió exactamente 15 días después de que fuera destituido como presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso estatal, donde lo acusaron de presuntos desvíos millonarios y de que, si no aceptaba su cese, su hoy viuda Teresa Xóchitl Mejía Ortiz, quien fuera secretaria estatal de Bienestar, sería acusada de malos manejos durante su paso por tan estratégica dependencia, lo cual le podría acarrear pena corporal.

Su fallecimiento tuvo lugar en un lugar perfectamente desconocido para los campechanos, Hueyapan de Ocampo, Veracruz, donde su padre Juan Gómez Martínez es presidente municipal. Su hermano Juan Javier Gómez Cazarín se desempeña también como líder de la fracción mayoritaria morenista, pero en Veracruz.

Poco antes de su fallecimiento se había dado a conocer, extraoficialmente por supuesto -porque la Fiscalía del Estado sigue al pie de la letra la melodía de Shakira, es ciega y sordomuda- que todos los participantes en los violentos hechos sin parangón en la historia reciente de la política campechana, incluyendo obviamente a los cinco líderes sujetos a proceso, habían sido puestos en libertad, con medidas cautelares muy laxas.

Esto había sido fruto de una negociación entre las autoridades estatales, la Fiscalía General del Estado y el propio Gómez Cazarín, que fue fiel hasta la muerte a sus seguidores, que actuaron cegados por el afecto y el fanatismo hacia su líder moral.

De inmediato el Congreso se llenó de arreglos florales y coronas de pésame. En la sesión de ese lunes se le tributó un minuto de aplausos y se le comenzaron a ver cualidades hasta ese momento desconocidas, a quien en los días precedentes había sido denostado, principalmente por quienes encabezan la nueva directiva legislativa.

A través de un mensaje en sus redes sociales, la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, externó su más sentido pésame por el fallecimiento del Dip. Gómez Cazarín y envió un fraternal abrazo a los familiares de este, lo cual produjo una reacción que nadie se esperaba y de la que comentaremos en este mismo espacio.

Toda la clase política y la burocracia estatal militante o simpatizante morenista también externaron sus condolencias por el fallecimiento de “Alxo” o “Gala”, como le decían sus cercanos al fallecido legislador. Lo mismo hicieron los diputados de los partidos de oposición, como Ricardo Medina Farfán, del PRI y Mónica Fernández, de Movimiento Ciudadano, quienes lamentaron la pérdida.

 

LA INSOLITA REACCION DE LA
VIUDA DE GOMEZ CAZARIN

Lo que nadie esperaba fue la furibunda e insólita reacción de la hoy viuda del fallecido diputado, la exsecretaria del Bienestar, Teresa Xóchitl Mejía Ortiz, que al mensaje de pésame y de solidaridad de la gobernadora Layda Elena reaccionó con un Twitter lleno de recriminaciones y de acusaciones sin sustento alguno responsabilizándola de la muerte de su difunto esposo al agravarse los males de este por su destitución como líder camaral.

Ninguna palabra sobre la responsabilidad de su esposo en el violento asalto al Congreso del Estado o el presunto desvío de recursos del Poder Legislativo para financiar la campaña adelantada de Gómez Cazarín en busca de la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Carmen o de los presuntos desvíos que ella cometió al frente de la Secretaría del Bienestar.

Y para echarle más leña al fuego, el hermano del fallecido, el líder camaral veracruzano Juan Javier Gómez Cazarín, presumió que sin  el apoyo de su hermano en el Municipio del Carmen, Morena no sería actualmente gobierno en la entidad, sublimando la actuación política de “Gala” y enviando al bote de basura la labor de otras fuerzas políticas simpatizante del morenismo, como el caso del presidente municipal, Pablo Gutiérrez Lazarus, quien arrasó en la elección municipal y dio al partido guinda el control de la alcaldía carmelita.

Como que le puso mucha crema a sus tacos el diputado jarocho.

La gobernadora le contestó a la dolida viuda con un breve pero significativo mensaje: Entiendo tu dolor, Xóchitl. Guardaré siempre lo mejor de Alxo.

Lo que sigue ahora es política interna de Morena, que tiene que cerrar las heridas producidas por el desaseo con el que se manejó el relevo de Gómez Cazarín y no darle alternativas para un retiro digno y consensado.

El punto final se puso en la sesión del Tribunal Estatal Electoral donde se sobreseyó un recurso promovido por el diputado en donde se inconformaba por su destitución.

Luego del escándalo mediático, poco se ha sabido del tema. Pero hay mucha agua corriendo bajo el puente y se requiere de mano izquierda y de mucha conciliación y diplomacia para lograr sanar las heridas producidas por este penoso asunto.

 

SE CIERRA LA BRECHA ENTRE
CLAUDIA Y XOCHITL GALVEZ

De acuerdo con la casa encuestadora Massive Caller, quien publicó los resultados del más reciente estudio de intención del voto realizado en relación a los candidatos presidenciales de México rumbo al 2024, la brecha que separa a Claudia Sheinbaum, por Morena y Xóchitl Gálvez, por la coalición del PRI, PAN y PRD se ha cerrado

La encuesta fue levantada mediante la técnica de “robot”, en grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado, realizando las llamadas en forma aleatoria a fin de que sean representativas.

Los resultados de la encuesta dividen a los votantes entre Sheinbaum y Gálvez.

En una primera parte los votantes se inclinaron por Sheinbaum si las elecciones fueran el día de hoy con un 39.5 por ciento; Xóchitl Gálvez terminó segundo con un 33.7 por ciento y Samuel García obtuvo el 9.1 por ciento, en tanto que el l7.7 por ciento de los encuestados no sabe al día de hoy por quien votaría.

Otra de las preguntas que aparecieron en la encuesta mencionaba por qué candidato votarían si Samuel García no apareciera en la boleta y los resultados fueron a favor de Xóchitl con un 63.6 por ciento de aprobación, contra un 36.4 de Claudia Sheinbaum.

Otra cuestión menciona que los ciudadanos con un 53.9 por ciento no votarían en primer lugar por la coalición de MORENA, PT y PVEM: en segundo lugar con un 36,8 por ciento por la coalición PRI, PAN y PRD; con un 9.3 por ciento no votarán por Movimiento Ciudadano.

Esta información sugiere que la elección va a ser más cerrada de lo que actualmente aparenta, pero que sin lugar a dudas una mujer será quien presida el país el próximo sexenio.

Massive Caller refiere que se trata de uno de los procesos electorales más complejos de la historia moderna de México. Claudia Sheinbaum cuenta con todo el poder político del Palacio Nacional, pero ha mantenido en las últimas semanas una actitud mediática mucho más reservada frente a la tensión política que se ha vivido en el interior de MORENA con el descontento de Marcelo Ebrard, que, aunque ya volvió al redil, trata de mantener una actitud independiente de la candidata guinda.

Por su parte Xóchitl Gálvez, mucho más mediática que Claudia, deberá enfrentar no solo a una mujer, sino a un complejo movimiento político liderado por López Obrador completamente sola. En los últimos meses su popularidad ha ido en aumento y puede definir el rumbo presidencial a meses de que ocurran las elecciones.

Concluye su análisis la encuestadora señalando que Samuel García, el candidato más joven, ha quedado en tercer lugar en la encuesta y se le acusa de ser un esquirol de la política y de estar al servicio de Morena para dividir el voto opositor, pero puede jugar un papel importante, principalmente en la sociedad más joven de México. Aunque primero tendrá que resolver sus problemas políticos en Nuevo León.

 

Y MEXICANA NO LLEGARÁ
A CAMPECHE EN DICIEMBRE

Pues como se dijo en Ningún Cabo Suelto, del plato a la boca se cae la sopa y eso fue lo que sucedió con el anuncio de que Mexicana de Aviación iniciaría sus vuelos a esta ciudad el día 3 de diciembre, ofreciendo tarifas más bajas que la línea aérea que actualmente presta el servicio y en aviones más modernos y de mayor capacidad de pasaje, pues se anunciaron 10 aviones Boeing 737-800 con cupo de 180 pasajeros en una sola clase y operados por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Pero todos los planes cambiaron, la compañía con la que iniciaron el proceso de arrendamiento de las aeronaves les falló y no les surtió estas, a pesar del compromiso de que desde septiembre llegarían las primeras y no hay fecha para que se pueda contar con lo comprometido.

Así las cosas, Mexicana pepenó en el mercado y lo único que encontró fueron cuatro aviones veteranos Embraer 145, de 50 pasajeros, con los cuales iniciará sus operaciones en fecha aún no determinada.

La compañía dio a conocer que a partir del 25 de noviembre se pueden confirmar las reservaciones para quienes hicieron reservación para Acapulco, Guadalajara, Huatulco, Monterrey, Mazatlán, Oaxaca, Puerto Vallarta, Villahermosa e Ixtapa Zihuatanejo.

En cambio, chuparon faros quienes hicieron sus reservaciones para las rutas Bajío, Ciudad Juárez, Campeche, Chetumal, Cancún, Cozumel, Hermosillo, La Paz, Mérida, San José del Cabo y Tijuana, que a partir del 25 de noviembre recibirán un correo en el que se les informará sobre la “compensación” que les será brindada por la cancelación.

Lo más lógico era que se pospusiera el inicio de operaciones de la nueva Mexicana hasta que se contara con el equipo idóneo, porque utilizar estos equipos prácticamente ya dados de baja, representan un peligro para los usuarios de las aeronaves y la población en general.

Pero como no se puede dejar mal al preciso, diseñaron el plan B, que consiste en dar “servicio” a las poblaciones que están a una hora máximo de vuelo desde el AIFA, para que con los cuatro avioncitos tipo lápiz puedan iniciar operaciones. Los aeropuertos lejanos, como los cancelados, no tendrán por el momento el servicio y a ver hasta cuándo.

El que no ha dicho ni pio sobre el asunto es el secretario de Turismo, Mauricio Arceo, quien en reciente entrevista con N CS Radio dijo que el problema con las aerolíneas que se van del Estado (Volaris y Viva Aerobús), es porque los viajeros prefieren irse a Mérida, donde los costos de los boletos son más baratos y contra eso no se puede competir y se tenía la esperanza de que al iniciar actividades Mexicana se contara con mayor actividad en el sector.

Y confirmó que la conectividad para llegar al Estado de Campeche es el principal problema que se tiene y que impide el aumento del número de turistas. Sin embargo, espera que con la llegada de Mexicana (quién sabe cuándo) y el inicio de actividades del Tren Maya, esto cambie.

 

COLUMNISTA INVITADA

Claudia y López Obrador

A juicio de Amparo

María Amparo Casar
  • Sería exagerado decir que Morena está en problemas graves, pero se empiezan a registrar dificultades.

López Obrador sigue teniendo TODO el poder. El bastón y el mando. En Morena lo puede todo. Aún debilitar a su propia candidata.

Ya cuando el Presidente fijó las reglas para las corcholatas presidenciales, a quien resultará ganador(a), o sea a Claudia, le había quitado la posibilidad de designar a los candidatos en la primera posición para coordinar a senadores y diputados. Estos dos puestos quedaron reservados para quienes ocuparan el segundo y el tercer lugar en las encuestas de los precandidatos, o sea, Marcelo Ebrard y Fernández Noroña. Al cuarto lugar –Adán Augusto– le tocaría un puesto en el gabinete o, dicen ahora, una diputación o senaduría.

Si las cosas son como se acordaron, Claudia tendrá un enemigo en el Senado. O varios, según lo que haya acordado Ebrard con AMLO.

Le echó para atrás la única decisión que había tomado como precandidata o coordinadora de la defensa de la 4T: la selección de García Harfuch como abanderado para jefe de Gobierno. Su hombre de confianza.

Logró –de una forma u otra, más bien de otra– que Marcelo Ebrard se quedara en Morena y no se llevara los muchos o pocos votos que podía haberse llevado de la estructura morenista. Ya antes había doblado a los legisladores ebrardistas, quienes después de haber cantado a los cuatro vientos que introducirían cambios al presupuesto, no lo hicieron.

Designó a dedo a los nueve candidatos a las gubernaturas. No fueron las encuestas ni la militancia la que decidió. Mucho menos las reglas de género del INE. Fue AMLO quien decidió de principio a fin. No le dejó a Claudia ni siquiera a la senadora Sasil de León, su favorita en Chiapas. En Veracruz quedó su preferida, Rocío Nahle, a pesar de que no cuenta con los requisitos de residencia, en Tabasco no dejó pasar al candidato del grupo de Adán Augusto López y designó a Javier May. En Jalisco sacrificó a su superdelegado Lomelí para darle un espacio –perdedor– al Verde.

Para rematar, y aunque Zaldívar se haya ido como asesor de Sheinbaum –una vergüenza en sí misma–, le quitó la oportunidad de, en caso de ser presidenta, nombrar a un ministro de la SCJN de su elección. López Obrador habrá escogido a cinco ministros, aunque como él dice y reflejando su concepción de la división de Poderes, dos le resultaron mal.

Total, al Presidente le salió de sueño: nombra a todos los candidatos a gobernador, Marcelo se queda en Morena, Dante lanza candidato propio fraccionando a la oposición sin tener la menor posibilidad de ganar, el PVEM no chistó –hasta el momento–, a pesar de quitarle su tradicional bastión en Chiapas y se reserva el nombramiento de un quinto ministro en la Corte.

Sí, mucho poder, pero ¿pagará la factura? ¿Se vale golpear de tal manera a quienes le han sido leales? ¿Se le olvida que los actos tienen consecuencias?

Sería exagerado decir que Morena está en problemas graves, pero se empiezan a registrar dificultades. Le pongo temporalidad. Los problemas comenzaron con la renuncia –o el despido, no lo sabemos– de Alejandro Encinas. Un compañero de viaje intachable. Tan intachable que sustituyó a López Obrador como jefe de Gobierno cuando fue candidato a la Presidencia en 2005 y, desde ahí, no hizo sino ayudarlo durante y después de la campaña. Incluso, más allá de sus facultades legales. Llegado el momento prefirió nombrar a Olga Sánchez Cordero como secretaria de Gobernación y a él le dejó el cargo de subsecretario. Cuando Adán Augusto López salió de la Secretaría lo dejó de encargado de despacho durante 72 horas para luego nombrar a Luisa María Alcalde. ¿Dejó a un resentido?

Después, el vacío del Estadio Azul en el que, a la mitad de la contienda entre Harfuch y Brugada, el recinto se quedó tan vacío que Claudia decidió retirarse. Junto a este “traspiés” vino el audio en el que a Martí Batres se le oye decir que quedan “dos semanas para bajar a Omar” y “no soltar la campaña en redes contra él”. ¿A quién le cargaría la cuenta Sheinbaum?

Luego vino el voto de la senadora y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero que, fiel a su trayectoria profesional, votó en contra del proyecto de desaparecer los 14 fideicomisos del Poder Judicial. No sólo fue un voto en contra, sino uno razonado que dejó mal parado al Presidente. La acompañó la renuncia de dos senadoras (una, Malú Micher, acabó por arrepentirse), una tercera que será postulada a Morelos por el Frente Amplio y la diputada Selene Ávila, inconforme con que no hubiese una partida presupuestal para los damnificados de Acapulco.

Así que sí, López Obrador manda en Morena, pero en el camino va dejando a muchos damnificados. En particular a su candidata, Claudia. Chance y cree que eso del Maximato se puede reeditar y le está avisando. O, chance cree que, si se desvía del curso de la 4T, tiene a la mano la revocación de mandato.

Por cierto, a Claudia, ya debilitada, le acaban de sacar un escándalo de proporciones mayores. Según el New York Times, su fiscal, Ernestina Godoy, ordenó un espionaje a partir de 2021 a las comunicaciones telefónicas de personajes de la oposición y de ciertos miembros de Morena. Si no la reeligen en el puesto de fiscal, Claudia acumulará otra derrota.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura
Post Anterior


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background