Escrito por el agosto 16, 2022

NCS DIARIO/INTERNACIONAL

 

En Brasil, campañas presidenciales arrancan en medio de temores

La contienda entre Lula y Bolsonaro ha causado una creciente preocupación por la violencia política y las amenazas a la democracia

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien se volvió a postular al cargo, habla durante un evento de campaña afuera de una planta de Volkswagen, en Sao Bernardo do Campo, en Sao Paulo, Brasil.

JUIZ DE FORA, Brasil. Las campañas electorales por la presidencia de Brasil iniciaron oficialmente el martes, con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva superando al actual mandatario Jair Bolsonaro en las encuestas de intención de voto, y en medio de una creciente preocupación por la violencia política y las amenazas a la democracia.

Lula, cuya presidencia de dos mandatos transcurrió de 2003 a 2010, ya ha empezado a usar un chaleco blindado para sus apariciones públicas. Tenía previsto dar un discurso en una fábrica de motores el martes por la mañana, pero la policía federal le pidió cancelar el evento por cuestiones de seguridad, de acuerdo con su campaña. En lugar de la fábrica de motores, el político de izquierda lanzó su séptima candidatura a la presidencia en la planta de Volkswagen en Sao Bernardo do Campo, una ciudad manufacturera en las afueras de Sao Paulo donde saltó a la fama como líder sindical en la década de 1970.

Bolsonaro volvió a visitar el lugar en la ciudad de Juiz de Fora donde fue apuñalado por un enfermo mental en la campaña de 2018. Llegó en motocicleta rodeado de guardias de seguridad y portando un chaleco blindado, a diferencia de 2018, cuando se metió entre la multitud sin ningún tipo de protección.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro inició su camino a la reelección con un mitin de campaña en Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, Brasil.

Creomar de Souza, fundador de la consultoría de riesgos políticos Dharma Politics, comentó a The Associated Press que la visita de Lula a la planta automotriz es típica del simbolismo brasileño, evocando nostalgia de su primera candidatura a la presidencia en 1989 y haciendo alusión a su legado. De Souza añadió que prevé que los candidatos se ataquen entre sí más que presentar propuestas a los votantes.

“Quiero que estas elecciones terminen lo antes posible con Lula ganándolas, así hay menos riesgos de violencia y más conversaciones sobre el futuro”, comentó Vanderlei Cláudio, un metalúrgico de 32 años de edad, en el evento.

En tanto, el regreso de Bolsonaro al sitio donde lo apuñalaron es un intento de evocar la misma imagen de candidato independiente que permitió al legislador de siete mandatos alcanzar la victoria en 2018, dijo Maurício Santoro, profesor de ciencias políticas de la Universidad Estatal de Río de Janeiro.

“Para Bolsonaro, esta es la imagen de sí mismo como un candidato rebelde y contrario al sistema, y el ataque en su contra fue pieza central de esa narrativa”, comentó Santoro. “Para él y sus simpatizantes, el hombre que lo apuñaló no era un ‘lobo solitario’, sino parte de una conspiración de la élite política contra Bolsonaro”, añadió.

Las elecciones en la democracia más grande de Latinoamérica es una lucha de titanes, debido a que el resto de los candidatos está muy rezagado. Ambos se han dirigido a sus simpatizantes durante meses, aunque no tenían permitido por parte de la autoridad electoral pedir votos o transmitir anuncios. Hasta ahora, no se ha programado algún debate entre Lula y Bolsonaro.

Lula mantiene la ventaja en intención de voto para las elecciones

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene como el máximo favorito para ganar las elecciones en Brasil el próximo 2 de octubre con el 44 % de la intención de voto, según una encuesta divulgada este lunes por el instituto Ipec.

El exsindicalista, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, aventaja con 12 puntos porcentuales a su principal contendor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, actual mandatario del gigante sudamericano, que obtendría el 32 % de los sufragios, según el sondeo.

Enseguida se ubican el laborista Ciro Gómes, el tercer candidato más votado en 2018, con el 6 %, y la senadora Simone Tebet por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), el más tradicional partido de la centroderecha en el país (2 %).

Fuente: Ap/Euronews

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Post Siguiente


Miniatura

Radio Fórmula

97.3 FM

Canción actual

Título

Artista

Background