Primer Informe de Layda Sansores rompió con formato
Escrito por NCS Diario el agosto 12, 2022
Secretarios del gabinete estatal expusieron los avances que se han tenido en cada dependencia durante este primer año de gobierno
ADRIANA QUIJANO/YESENIA AKÉ
En lo que denominó como la primera vuelta al sol de su gobierno, la gobernadora Layda Sansores San Román destacó que no siempre ha seguido “la métrica ni el ritmo”, por ello dedicó este Primer Informe a los campechanos, a través de un formato que rompe con todo lo establecido por gobiernos anteriores.
En su mensaje la gobernadora destacó que un año después de que se manifestó “el gran jaguar” se pueden ver los primeros avances, los primeros logros y los primeros tropiezos de su gobierno, incluso destacó que este ejercicio no es un informe común, sino un poema escrito a muchas tintas.
Resaltó también que por años el sur sureste vivió en el desprecio y el olvido y gracias a las acciones del Gobierno Federal se ha logrado visibilizar a la Entidad y a los Estados vecinos.
En su breve mensaje agradeció al líder de su partido (Morena), Mario Delgado, por acompañarla en este ejercicio y a todos los presentes; señaló que las acciones del gobierno no las iba a informar solamente ella, dando paso así a los secretarios de Estado para que mencionaran los programas y estrategias implementadas a lo largo de este año y el resultado obtenido en beneficio de los campechanos.
Aníbal Ostoa Ortega, secretario de Gobierno, fue el primer secretario en participar y destacó la labor que se realiza en las Mesas de la Paz, la que se ha concretado en los CERESOS del Estado en favor de los reclusos y la estrategia de las Caravanas del Jaguar, que ha sido un éxito y aseguró que este gobierno no le fallará a nadie.
Por su parte, Armando Toledo Jamit, jefe de la Oficina de la Gobernadora, dio detalles sobre el dragado en 15 kilómetros del rio Palizada, mientras que en el rubro de certeza jurídica se implementó una política pública mediante la cual se hizo la entrega de cuatro mil títulos de propiedad en este 2022 y cinco mil más que se entregarán hasta que se concluya el sexenio.
Finalmente habló sobre las bondades del Tren Maya, la entrega de viviendas y la liberación del derecho de vía.
En tanto, Miguel Ángel Gallardo, secretario de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, habló sobre el Comité de Planeación para el desarrollo que ya fue instalado y que permitirá que todas las acciones y el presupuesto estén totalmente alineados al Plan Estatal de Gobierno y que se trabaja en la mejora de la gestión pública; además dio cuenta del proyecto “Internet para todos” con 559 puntos de internet en más de 500 localidades.
Mientras que, Jezrael Larracilla Pérez, secretario de Administración y Finanzas, destacó que el Gobierno del Estado no contrató deuda durante el primer año de gobierno; además dijo que Campeche se encuentra con buena calificación crediticia.
Destacó que se aplicaron recortes en todas las Secretarías estatales, pero además se logró un 18 por ciento más de recaudación fiscal.
La secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortega, expuso que en actividades productivas se invirtieron más de 10 millones de pesos; otra de las estrategias fue “Bienestar para la mujer indígena”, con una inversión de más de 16 millones de pesos y “Bienestar digital”, que otorgó más de 500 computadoras con inversión de más de tres millones de pesos, además de otras acciones en beneficio de los campechanos.
Patricia León López, secretaria de Inclusión, destacó que desde hace siete meses que nació esta Secretaría se ha tenido la oportunidad de establecer convenios con empresas y asociaciones civiles para visibilizar a quienes históricamente habían sido ignorados por gobiernos anteriores; además se ha dado atención a más de dos mil personas y se está trabajando en el proyecto de inclusión laboral e intérpretes de la lengua maya.
En su intervención Liliana Montejo León, secretaria de Salud, destacó los logros en este sector, señalando que lo más importante fue sobrevivir a una pandemia y dijo que se están empezando a tener resultados como la inversión de 200 millones de pesos en medicinas, con lo que se logró llegar al 80 por ciento de abasto de medicamentos.
Además, mencionó que se dotó de mejores espacios en el Centro de Oncología para que quienes acuden a sus quimioterapias lo hagan en las mejores condiciones, y se rehabilitaron 631 equipos médicos, pero el reto por llegar, expuso, es la transformación del sistema de salud al IMSS BIENESTAR.
Bertha Pérez Herrera, secretaria de Protección Civil, puntualizó la labor que se ha realizado en materia de prevención en todos los Municipios; el aumento de salario para los bomberos que arriesgan su vida a diario y los trabajos de modernización a espacios y parque vehicular, además de varios talleres en el marco de la priorización de la protección civil.
Por su parte la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, Sandra Lafón Leal, destacó que se ha trabajado en temas de conservación sin arriesgar el desarrollo económico, llevando energías limpiar y promoviendo proyectos como el parque de paneles solares “La Pimienta”.
También se monitorean 520 hectáreas de reservas naturales y para ello se capacitan a ejidatarios para que sepan cómo cuidar la selva. Además, mencionó que se trabaja de la mano con 16 campamentos tortugueros y se protegieron más de 12 mil nidos de tortugas marinas.
Después de 40 años se dotó de energía a Punta Xen con una inversión de 20 millones de pesos para iluminar las calles de la comunidad, y se subsidiaron 60 millones de pesos de consumo eléctrico en los hogares de todo el Estado.
A través de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas se invirtieron 30 millones de pesos en la rehabilitación de edificios importantes, como el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, así como 82 millones de pesos en caminos y puentes y más de 28 kilómetros de calles, destacó su titular Karla Gelisle Sánchez Sosa.
Más de 22 millones de pesos se destinaron en la rehabilitación de edificios de seguridad, y el Centro de Justicia para las Mujeres en Escárcega.
A infraestructura deportiva se canalizaron casi 100 millones de pesos en diferentes obras, entre las que destacan el edificio en el que los campechanos y de las Entidades vecinas podrán estudiar béisbol y el bachillerato.
El Instituto de Pesca trabaja en el ordenamiento pesquero y hasta el momento se tienen en el padrón más de cinco mil hombres de mar, destacó el director Edward Ceballos Alexandre, y subrayó el incremento en el apoyo del programa Fomento a la pesca, antes veda y baja captura, de mil 800 a tres mil pesos por beneficiario.
Adelantó que se proyecta el registro de más de siete mil pescadores a quienes se les ofrecerán también seguros de vida, subrayando que este sector es uno de los pilares de la economía estatal.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa Pecha, destacó que el Gobierno actual volteó la vista al campo y con una inversión de 260 millones de pesos se pudieron beneficiar a más de 64 mil productores con la entrega de fertilizantes, semillas de maíz y otros insumos con recursos tripartitas.
Pacas, melaza y demás insumos fueron entregados a pequeños ganaderos para que fortalezcan su actividad.
Se mantiene el estatus fitosanitario con acciones de inspección y vigilancia con recursos federales que hacen posible que empresarios internacionales lleguen a Campeche, invirtiendo más de tres mil 670 millones de pesos y generando empleos.
Ya no hay mochadas de los inversionistas, sostuvo, y ello ha propiciado que incluso empresas, que estaban en Yucatán, lleguen a Campeche.
En noviembre -dijo- viene el departamento de agricultura de Estados Unidos y se trabaja con los Estados de la Península de Yucatán para mantener este estatus.
Con la aportación de 30 millones 700 mil pesos de Bancampeche como garantía con la Banca de Desarrollo, se aportarán 500 millones de pesos para empresas, industrias y jóvenes, expuso el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Gamboa Rosas.
Subrayó que Campeche tiene enormes fortalezas, pero por más de 30 años se careció de una proyección a futuro; por ello ahora se trabaja en mejorar la conectividad y en convenios con empresas de paquetería que permitan la comercialización de productos campechanos.
El director del Instituto de Cultura, Eutimio Sosa Espina, sostuvo que la difusión de la lengua maya es una política del Gobierno del Estado, y para ello se trabaja en la Casa Maya para integrar a las comunidades para la conservación de la lengua materna.
Destacó que se han destinado al menos 500 mil pesos en proyectos culturales en los distintos municipios, que serán aprobados por los mismos pobladores; además se lleva el programa Voces de Libertad en los penales del Estado.
Se reanudó el Festival Internacional del Centro Histórico luego de tres años se recuperó con nueve conciertos el Festival Internacional de Jazz, y se participó en la Universidad Intercultural de Campeche; subrayó que se entregaron dos millones 115 mil a artistas y creadores.
Marcela Muñoz Martínez, secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, destacó el aumento salarial a mil 180 policías, además de que se incrementó en un 22 por ciento los operativos que se realizan en todo el Estado y que han dado como resultado aseguramientos importantes de armas, droga, dinero, y se ha logrado quitar de las calles a gente nociva, homicidas y se han dado 211 mil 180 códigos jaguar a quienes pudieran ser víctimas de un delito.
Finalmente dijo que se ha logado llevar tres mesas de seguridad a las colonias en la capital y a Municipios del Estado.
En el gobierno de Layda Sansores San Román fueron destinados 242 millones de pesos para 390 escuelas, destacó el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, subrayando que el gran reto era el regreso a las clases presenciales en medio de la pandemia y se logró.
Agregó que más de 30 millones de pesos fueron destinados para la atención de las escuelas afectadas por robos y vandalismos.
Y se continúa -dijo- fortaleciendo el Programa de Transporte Escolar para que los niños y niñas lleguen a las escuelas, y conjuntamente con el Gobierno Federal se contribuye para que los menores reciban un apoyo.
El secretario se comprometió a visitar cada escuela al menos dos veces en el próximo ciclo escolar, para llevar el mensaje de esperanza y paz de la gobernadora.
La Secretaría de la Contraloría ha presentado 31 denuncias en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y una en la Fiscalía General del Estado por irregularidades detectadas del gobierno pasado, algunas relacionadas por la obra de la ciudad administrativa, informó la titular María Eugenia Enríquez Reyes.
Subrayó el trabajo que se realiza en 55 auditorías y mil 200 revisiones a través del órgano de control, previendo que el número de denuncias incremente.
Agregó que se están realizando acciones de perspectiva de ética en el servicio público y se capacitó a los servidores públicos para que el código de ética sea observado por todos los servidores públicos.
En un segundo mensaje, la gobernadora destacó que en el Informe no todo debe ser bueno y no pueden tapar los errores, y manifestó que, aunque encontraron un gobierno con muchas anomalías, poco a poco se ha ido atendiendo cada rubro conforme a las necesidades de los campechanos.
Dijo que se estarán dotando de cámaras corporales a los policías y que se ha hecho la entrega de 25 patrullas para reforzar la seguridad en todo el Estado.
El evento fue cerrado por la orquesta de jóvenes jaguares que está integrada por reclusos del CERESO de Kobén, como parte de las acciones de reintegración que se llevan a cabo.