Escrito por NCS Diario el agosto 11, 2022
NCS Diario/Internacional
El Ártico, cuatro veces más caliente que el resto del planeta
La situación, si continúa, provocaría graves deshielos que repercuten en el aumento de los niveles del mar, revelan expertos

El Ártico se ha ido calentando 0.75 grados Celsius como media cada década, cuatro veces más que el resto del planeta.
Francia. La región del círculo polar ártico se ha calentado a un ritmo cuatro veces más rápido que el resto del planeta en los últimos 40 años, según un informe publicado este jueves que advierte que el fenómeno es más profundo de lo que se creía.
Hasta ahora los científicos calculaban que ese porcentaje superior de calentamiento, conocido como «amplificación ártica», era entre dos y tres veces mayor que en el resto del planeta.
Esa había sido la conclusión del grupo de expertos del clima de la ONU (IPCC) en su último informe de 2019.
La superficie helada de la región ártica refleja en parte los rayos solares (el efecto albedo), pero con este calentamiento acelerado, provocado por el cambio climático, el hielo se está derritiendo.
Los hielos derretidos absorben el calor, en lugar de rebotarlo. Y el exceso de agua (procedente de las regiones continentales e insulares del círculo polar) va a parar a la masa oceánica.
Un equipo de expertos en Noruega y Finlandia analizó los datos de temperatura recogidos vía satélite desde 1979 sobre la región.
El Ártico se ha ido calentando 0.75 grados Celsius como media cada década, cuatro veces más que el resto del planeta, aseguran estos científicos en el estudio publicado en el portal científico Communications Earth&Environment.
“Hasta ahora la creencia era que el Ártico se calentaba dos veces aproximadamente más rápido que el resto del planeta, así que me quedé un poco sorprendido cuando nuestra cifra apareció mucho más alta”, explicó Antti Lipponen, coautor del estudio y miembro del Instituto Metereológico Finlandés.
El calentamiento de la región ártica tiene un impacto profundo en las comunidades locales y en la fauna salvaje, como los osos polares.
El deshielo en Groenlandia se está acercando a un punto de no retorno, según algunos estudios. Esa masa helada contiene suficiente agua para hacer subir el nivel del mar hasta seis metros en todo el planeta.
Fuente: AFP/Milenio