Escrito por NCS Diario el agosto 10, 2022
Trump “esquiva” interrogatorio en Nueva York sobre fraude
El expresidente de EU se acoge a la Quinta Enmienda para negarse a responder sobre la supuesta falsificación de activos por parte de su compañía
Nueva York. Donald Trump dijo que se niega a responder preguntas del fiscal General de Nueva York, invocando su derecho de la Quinta Enmienda contra la autoincriminación mientras se sienta para una declaración en su investigación sobre valoraciones de activos potencialmente fraudulentas por parte de su empresa.
“Bajo el consejo de mi abogado y por todas las razones anteriores, me negué a responder las preguntas con base en los derechos y privilegios otorgados a todos los ciudadanos en virtud de la Constitución de los Estados Unidos”, dijo Trump en un comunicado enviado por correo electrónico publicado poco después de llegar a la sede de la oficina del fiscal General en Nueva York este miércoles por la mañana.
“Una vez pregunté, ‘Si eres inocente, ¿por qué aceptas la Quinta Enmienda?’ Ahora sé la respuesta a esa pregunta”.
La declaración, que se retrasó un mes debido a la muerte de su ex esposa Ivana Trump, se produce pocos días después de que agentes federales registraran la residencia de Trump en Mar-a-Lago para investigar si el expresidente tomó documentos clasificados de la Casa Blanca.
¿Qué dice la Quinta Enmienda?
La Quinta Enmienda protege a los ciudadanos de ser obligados a testificar contra sí mismas en un caso penal, es decir, no puede obligarse a ninguna persona acusada de cometer un delito a declarar contra sí misma.
La Suprema Corte de los Estados Unidos determina que esto se aplica no sólo a los juicios, sino también a los interrogatorios policiales. Por lo tanto, una persona que ha sido detenida por la policía puede negarse a responder cualquier pregunta relacionada con el delito del cual se le acusa. Además, si la policía quiere interrogar a un sospechoso, primero debe leerle sus derechos.
La quinta enmienda también establece lo siguiente:
- Está prohibido que los ciudadanos estén sujetos a persecución y castigo penal sin la existencia de un debido proceso.
- Un ciudadano no puede ser llevado a juicio dos veces por los mismos hechos y es protegido de la autoincriminación (el derecho a permanecer en silencio).
- Establece el poder de la expropiación y se asegura de que la propiedad privada no sea incautada para fines públicos sin una compensación justa.
Fuente: El Financiero